Bergondo vuelve hoy, 28 de noviembre, a la calle contra la supresión del baipás de Infesta

ACoruñaXa
La segunda manifestación será este viernes 28 de noviembre a las 19.00 horas en la DP-0105, junto al Hotel Luso, bajo el lema 'Por unha alternativa xusta. Cortiñán non se mutila'
BERGONDO manifa cortiñan
28 Nov 2025

Los vecinos y vecinas de Bergondo tienen hoy una nueva cita de protesta contra el proyecto del Ministerio de Transporte para el ramal de conexión entre las líneas de ancho ibérico León – A Coruña y Betanzos Infesta – Ferrol, que contempla la supresión del baipás de Infesta y un fuerte impacto sobre la parroquia de Cortiñán.

La segunda manifestación, convocada por el Concello, se celebrará hoy, viernes 28 de noviembre, a las 19.00 horas en la carretera provincial DP-0105, al lado del Hotel Luso, y volverá a desarrollarse bajo el lema 'Por unha alternativa xusta. Cortiñán non se mutila'.

El objetivo es insistir en el rechazo vecinal al trazado elegido por el Ministerio y exigir una alternativa que minimice el impacto sobre las viviendas y el entorno de Cortiñán.

Esta nueva convocatoria llega tras la primera manifestación, que tuvo lugar el pasado 28 de octubre, cuando alrededor de medio centenar de personas, entre residentes y representantes municipales, cortaron de forma puntual la DP-0105 tras una pancarta con el mismo lema, reclamando “una alternativa más sensata, más económica y más justa” para el ramal ferroviario.

El Concello recuerda que el estudio informativo del ramal descartó la alternativa planteada por el gobierno local al considerar que “no resulta viable técnicamente”, pese a que desde Bergondo defienden que reduce las afecciones a la población y se ajusta a la normativa.

Además, el municipio insiste en que lleva años reclamando compensaciones en forma de mejoras ferroviarias, como la reapertura del apeadero de Guísamo o actuaciones en la conexión A Coruña – Ferrol.

Con la protesta de hoy, la vecindad quiere dejar claro que no está en contra de la mejora de las comunicaciones ferroviarias entre A Coruña y Ferrol, sino de que sea Cortiñán quien soporte la mayor parte del coste territorial y social sin garantías claras de retorno ni de protección adecuada para sus viviendas.

Manifestación Cortiñán-2
⚙ Configurar cookies
0.07685112953186