Asociaciones de A Coruña descubren el potencial del Coruña Estudio Inmersivo (CEI)

ACoruñaXa
Durante el encuentro, las personas asistentes pudieron comprobar el funcionamiento del mayor plató virtual de España
deputacion
8 Apr 2025

Más de un centenar de representantes de 34 asociaciones vecinales de A Coruña tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones del Coruña Estudio Inmersivo (CEI), un espacio pionero impulsado por la Diputación de A Coruña que abre una nueva etapa para el sector audiovisual gallego. La visita guiada, encabezada por el presidente provincial, Valentín González Formoso, sirvió para acercar a la ciudadanía la tecnología de vanguardia de un proyecto llamado a convertir la ciudad en un referente europeo de la producción virtual.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron comprobar el funcionamiento del mayor plató virtual de España y conocer de primera mano cómo esta infraestructura puede contribuir al desarrollo económico del área, a la creación de empleo especializado y a la proyección internacional de la ciudad.

“El CEI supone un revulsivo en un sector en el que Galicia ya somos una potencia nacional. Con él multiplicamos las posibilidades del sector y aspiramos a situar a la ciudad como un hub audiovisual de referencia en Europa”, señaló Formoso, quien destacó que el centro acogerá rodajes y producciones de cine, televisión y publicidad procedentes de toda España y del extranjero.

La gestión del CEI correrá a cargo de Pedralonga Estudios, una alianza de diez empresas gallegas punteras del sector audiovisual, en un ejemplo de colaboración público-privada orientada a la excelencia, la innovación y la internacionalización. “La unión hace la fuerza, y este proyecto demuestra que un sector unido será aún más potente y competitivo”, apuntó el presidente.

El espacio, de 2.000 metros cuadrados, incorpora 758 paneles LED 4K que permiten crear escenarios envolventes e hiperrealistas, reproduciendo cualquier localización real o imaginaria sin salir del estudio. Un desierto, una ciudad futurista o una puesta de sol en Fisterra pueden ser recreados con absoluta precisión.

Financiado con 9 millones de euros por la Diputación y los fondos Next Generation EU, el CEI es una apuesta estratégica por la modernización del audiovisual gallego, que representa más del 30 % de la actividad cultural en Galicia y mantiene más de 4.500 empleos.

La visita forma parte de una serie de jornadas abiertas que buscan acercar esta infraestructura a centros educativos, profesionales y colectivos sociales, favoreciendo la conexión entre el talento local y las nuevas tecnologías del sector.

⚙ Configurar cookies
0.099792957305908