Arteixo superará en 2026 los 250 euros de gasto social por vecino y afianzará su liderazgo en Galicia

ACoruñaXa
El presupuesto municipal reserva más de siete millones de euros a programas de Servicios Sociales y eleva la cifra hasta nueve millones al incorporar nuevas infraestructuras de carácter social
Fotografía da Casa do Concello de Arteixo
26 Nov 2025

El concello de Arteixo aprobará mañana en pleno el presupuesto municipal de 2026, en el que prevé destinar más de siete millones de euros a gasto corriente en programas y actividades de Servicios Sociales, una cifra que se eleva hasta alrededor de nueve millones si se incluyen las inversiones en infraestructuras sociales. Con una población que supera los 35.000 habitantes, el gasto social per capita rebasará los 250 euros anuales, lo que permitirá reforzar la posición de Arteixo como el municipio gallego de más de 20.000 habitantes que más invierte en servicios sociales por vecino, de acuerdo con los criterios de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

El gobierno local recuerda que solo el Servicio de Ayuda en el Hogar cuenta para 2026 con una partida de 2,8 millones de euros, una cantidad que está previsto incrementar hasta los 3,2 millones anuales una vez se renegocie y licite de nuevo el contrato a lo largo del próximo año. La residencia de mayores de titularidad autonómica ubicada en el municipio es otro de los pilares de la política social: desde su puesta en marcha, el concello ha aportado más de siete millones de euros para garantizar 32 plazas reservadas a vecinos de Arteixo, lo que supone un esfuerzo anual cercano a los 760.000 euros con cargo al presupuesto municipal.

Junto a estos servicios, el concello mantiene programas como el 'Concilia' en Meicende y en el edificio del Balneario de Arteixo, que ofrece espacios de cuidado y ocio para niños y personas mayores mientras sus familias realizan otras actividades. También destacan el Servicio de Atención Temprana para menores con necesidades específicas de apoyo y los programas de dinamización de los centros sociales de las parroquias, que disponen de una partida global de 460.000 euros al año para actividades dirigidas a todas las franjas de edad.

El capítulo social se completa con las ayudas de Emergencia Social, dotadas con más de 250.000 euros, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad económica. El gobierno municipal defiende que estas líneas de apoyo permiten atender necesidades urgentes de alimentación, vivienda o suministros básicos, al tiempo que se refuerza el acompañamiento profesional de los servicios sociales comunitarios.

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sitúa Arteixo entre los 21 ayuntamientos de toda España que alcanzan la categoría de 'excelentes', al superar los 200 euros de gasto social por habitante en su presupuesto liquidado. El ranking analiza más de 400 municipios de más de 20.000 habitantes a partir de los datos del Ministerio de Hacienda. En el extremo opuesto, la entidad clasifica como 'pobres' a los ayuntamientos con menos de 61,27 euros por persona, es decir, el 60 por ciento de la mediana estatal, que se fija en 102,12 euros por habitante.

Con el nuevo presupuesto general de 2026, que asciende a 66,2 millones de euros, Arteixo aspira a mantener e incluso mejorar estos ratios de inversión social, al tiempo que impulsa otras partidas vinculadas a infraestructuras y servicios básicos.

⚙ Configurar cookies
0.074174165725708