Arteixo celebra su tercera conferencia estratégica para definir su futuro

ACoruñaXa
Representantes políticos y agentes económicos y sociales debaten sobre los retos y oportunidades del municipio
arteixo
3 Apr 2025

El centro cívico de Arteixo acogió la tercera conferencia estratégica del Concello de Arteixo, en la que participaron diversos especialistas, responsables políticos y representantes de diferentes sectores económicos y sociales en tres mesas redondas.

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, destacó en la apertura de la conferencia que “desde la convicción de que el principal valor de futuro para nuestro municipio es la capacidad de asociación y colaboración para afrontar los próximos desafíos, proponemos este tercer gran encuentro entre los distintos actores y sectores de Arteixo como parte del proceso de elaboración de la estrategia del municipio. Este encuentro nos permitirá identificar los aspectos prioritarios del Arteixo del futuro que queremos y podemos conseguir”.

Cerca de trescientas personas asistieron a las mesas redondas como parte del tejido económico, asociativo y social de Arteixo, además de representantes de otras administraciones, como el Estado. En este sentido, la Delegación del Gobierno estuvo representada por la directora del Área Funcional de Fomento, Ana Quintairos, y la Xunta de Galicia contó con la participación de Encarnación Rivas, directora general de Urbanismo. Ambas intervinieron en una mesa redonda moderada por Juan Arredondo en la que se trató el impacto de la financiación europea en la creación de valor en el territorio. La mesa redonda estuvo precedida por un vídeo en el que participó María Canal, portavoz de la Comisión Europea en España, quien recordó las importantes inversiones logradas por Arteixo gracias a su trabajo en el desarrollo de estrategias como la urbanización del paseo del Balneario, la construcción de itinerarios peatonales seguros o la conversión de la Capilla del Balneario en un espacio para eventos culturales.

En una segunda mesa redonda participaron el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; José Manuel Lage, primer teniente de alcalde del Concello de A Coruña; Evencio Ferrero, alcalde de Carballo; Cristina Pardo, primera teniente de alcalde de Culleredo; y Rocío López, concejala de Promoción Económica de Laracha. Los representantes de estos cinco concellos limítrofes, moderados por Josep María Pascual, destacaron la importancia de tener una visión del territorio más amplia para que los vecinos puedan beneficiarse de las estrategias colaborativas que desarrollen los concellos. “Un ejemplo sería el servicio de bicicletas públicas que tenemos en Arteixo y A Coruña, donde se podría colaborar para que se utilizase de forma conjunta”, explicó Lage.

Por su parte, el alcalde de Carballo resaltó la necesidad de desarrollar estrategias de futuro que permitan anticiparse a las necesidades, “como ocurrió con el suelo industrial en Carballo, que actualmente está agotado”. La importancia de este eje industrial como elemento vertebrador fue también subrayada por la representante del Concello de Laracha, Rocío López: “tenemos que tener en cuenta que una persona que vive en Laracha puede trabajar en Arteixo o A Coruña o viceversa, lo que nos obliga a desarrollar estrategias de colaboración entre concellos”. En general, los representantes de los cinco concellos estuvieron plenamente de acuerdo en que están vinculados por diversas interdependencias y que debe existir siempre una comunicación fluida para trabajar en aspectos industriales, logísticos y de movilidad.

La última mesa de la jornada estuvo formada por Teresa Gutiérrez, gerente del Centro Comercial Aberto; Cristina Naya, vicerrectora de Divulgación, Cultura y Deporte de la Universidad de A Coruña; Patricia y Javier Aliste, de los comedores de Inditex; Antía Muruzábal, gerente de Apem; Luis García Deber, director de la Fundación Ronsel; y Antonio Rodríguez del Corral, presidente del Clúster TIC. Moderados por Marta Marzoa, gerente de la Asociación de Empresarios de Sabón, trataron temas como los proyectos que están impulsando las organizaciones que representan en Arteixo y las posibilidades que ofrece la colaboración público-privada para afrontar los desafíos dentro del municipio.

Con este evento, Arteixo sigue avanzando en la definición de una estrategia de futuro basada en la cooperación entre los distintos agentes del territorio, buscando soluciones conjuntas para el desarrollo sostenible y el bienestar de su ciudadanía.

⚙ Configurar cookies
0.19158601760864