Arteixo cede suelo a la Xunta para construir 14 viviendas públicas en Vilarrodís

ACoruñaXa
El convenio permite licitar ya el proyecto y la dirección de obra, con una inversión autonómica de alrededor de 2,7 millones de euros
ARTEIXO vivendas xunta
21 Nov 2025

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Arteixo han formalizado un nuevo convenio de colaboración para ampliar el parque público de vivienda en el municipio. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, firmaron junto al alcalde, Carlos Calvelo, la cesión gratuita de una parcela municipal situada en la rúa Aguceira, en Vilarrodís, donde se levantará un edificio con 14 viviendas de promoción pública. La inversión prevista por parte de la administración autonómica ronda los 2,7 millones de euros.

La finca, de unos 380 metros cuadrados y ubicada en una zona consolidada del núcleo de Vilarrodís, próxima a servicios como el centro de salud, permitirá construir un inmueble destinado a vivienda protegida en régimen de alquiler a precios asequibles, con especial atención a la población joven que quiere emanciparse sin abandonar el municipio.

Coincidiendo con la firma del convenio, la Consellería ha sacado a concurso la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de obra del edificio, con un plazo para presentar ofertas abierto hasta el 23 de diciembre. La documentación técnica contará con un presupuesto aproximado de 125.000 euros, según había avanzado la Xunta tras la reciente autorización del Consello para licitar el contrato.

Con este acuerdo, Arteixo se suma a los 12 municipios gallegos que ya cedieron parcelas de titularidad municipal para promover nueva vivienda pública, entre ellos A Coruña, Lugo, Pontevedra, Ames, A Estrada, Lalín, Teo, Vilagarcía, Carballo, San Cibrao das Viñas y Narón. El objetivo de estos convenios es incrementar con rapidez la oferta de viviendas protegidas en áreas tensionadas, donde el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas sociales.

Martínez Allegue destacó que las 14 viviendas de Vilarrodís se añadirán a las cerca de 3.000 que están ya en marcha en diferentes puntos de Galicia, dentro de la estrategia autonómica para duplicar el parque público hasta alcanzar las 8.000 viviendas durante la presente legislatura. El Ejecutivo gallego defiende que este aumento de la oferta pública contribuirá a moderar los precios del alquiler y a ofrecer alternativas reales a las familias con menos recursos.

Para ello, la Xunta dispone de un presupuesto global cercano a 350 millones de euros en políticas de vivienda, de los que unos 163 millones se destinan a la construcción de nueva vivienda de promoción pública. A partir de 2026 se activarán, además, nuevas herramientas urbanísticas, como el incremento de la edificabilidad en determinados ámbitos residenciales o la posibilidad de construir vivienda en suelos dotacionales sin uso, con el fin de acelerar la puesta en el mercado de hogares asequibles.

Los ayuntamientos tendrán un papel clave a través de la figura de los Proxectos de interese autonómico, que permitirá agilizar el desarrollo de suelo residencial en zonas estratégicas. En este contexto, la conselleira incidió en la importancia del PIA de A Baiouca–Penouqueira, también en Arteixo, que prevé habilitar suelo para unas 160 viviendas, el 80 % de ellas protegidas, y que se encuentra ya en tramitación ambiental y en período de consultas hasta el próximo 2 de diciembre.

La colaboración entre Xunta y Ayuntamiento se extiende asimismo al ámbito de las infraestructuras. El departamento que dirige María M. Allegue recuerda que está apoyando la humanización de la travesía de Arteixo mediante un préstamo autonómico cercano al millón de euros, una actuación que busca mejorar la seguridad viaria y la calidad urbana en uno de los principales ejes de circulación del municipio.

⚙ Configurar cookies
0.071913957595825