Aprobada inicialmente la nueva ordenanza de las viviendas de uso turístico en A Coruña

ACoruñaXa
El Ayuntamiento busca frenar la gentrificación y garantir el acceso a la vivienda con una nueva normativa que regula las VUT
pleno-febreiro-coruña
6 Feb 2025

El Pleno del Ayuntamiento de A Coruña dio luz verde de manera inicial a la nueva ordenanza que regulará las viviendas de uso turístico (VUT). Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de Inés Rey, se enmarca en un contexto de máximos históricos en el precio de la vivienda y busca paliar los efectos que este fenómeno tiene sobre el acceso a la vivienda y la convivencia ciudadana.

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, destacó la importancia de poner en marcha esta normativa, dado el impacto que las VUT tienen sobre el mercado inmobiliario. "Las viviendas de uso turístico reducen la disponibilidad de alquileres residenciales, encareciendo los precios y generando dificultades en la compatibilidad con los usos habituales de las viviendas", explicó. Además, subrayó que la proliferación de este tipo de alojamientos genera retos en términos de servicios públicos y convivencia entre visitantes y vecindario.

Díaz Gallego también resaltó la necesidad de contener el proceso de gentrificación y reiteró que el Gobierno municipal está utilizando todas las herramientas a su alcance para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda. "La ordenanza VUT no es la única solución, pero sí una pieza clave en este proceso", afirmó. Asimismo, recordó que los informes técnicos municipales avalan que A Coruña cumple los requisitos para ser declarada Zona de Mercado Residencial Tensionado, lo que permitiría adoptar medidas adicionales para controlar los precios del alquiler.

La nueva ordenanza, que contó con el apoyo del Gobierno municipal y del BNG, así como con la abstención del PP, inicia ahora el período de exposición pública antes de regresar al Pleno para su aprobación definitiva.

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda quiso agradecer la colaboración de las asociaciones y colectivos que aportaron propuestas a través de la Mesa Sectorial de Vivienda, un espacio de trabajo que permitió definir los detalles del reglamento. "Este modelo de participación fue reconocido por la FEMP como un caso de éxito", destacó Díaz Gallego, quien también incidió en que la hoja de ruta del Gobierno de Inés Rey pasa por la promoción de vivienda pública, la regulación del mercado y el impulso de ayudas al alquiler.

La ordenanza establece que las viviendas de uso turístico no podrán situarse en pisos inmediatamente superiores a una vivienda residencial, aunque sí se permitirá su ubicación en plantas bajas o primeras, dependiendo de la normativa urbanística vigente en cada zona. Además, podrán instalarse en edificios dedicados exclusivamente a este tipo de uso.

Díaz Gallego recordó que, una vez entre en vigor la ordenanza, los titulares de VUT dispondrán de un plazo de tres meses para regularizar su situación y obtener la habilitación administrativa correspondiente. En caso de incumplimiento, las viviendas deberán ser dadas de baja en el Registro de la Xunta.

0.14867520332336