Anunciados los proyectos seleccionados para las Residencias Artísticas Mariñán 2025

Ya se anunciaron los ocho proyectos que se desarrollarán en las Residencias Artísticas Mariñán 2025, convocadas por el área de Cultura de la Diputación de A Coruña. Entre el 31 de marzo y el 11 de abril, compartirán espacio, recursos y experiencias los autores de cuatro propuestas de literatura y pensamiento, y otras cuatro en la modalidad de música.
En la modalidad de literatura, destacarán los proyectos Mandrágora de Blanca Trigo y Camiños do desexo de Sergio Marey, y en la de pensamiento, Coro priscilianista de Paula Sanmartín y O amor ao territorio de María Bella. Por su parte, las residencias de música incluirán los proyectos Unha señora orquestra de Ailén Kendelman, Investigación e creatividades para disco de Abril, Creación de percusión para EP de Nanu, y Ronco: disección anatómica da gaita de Incra.
La diputada de Cultura, Natividade González, presidió los jurados que seleccionaron los proyectos, destacando la alta calidad de las propuestas presentadas, que sumaron un total de 29. El comité evaluador de las residencias de literatura y pensamiento, con el comisario Roberto Abuín, estuvo formado por Sica Romero, Xosé Ricardo y Nieves Neira Roca. Por su parte, el jurado de las residencias de música, con Aitana Cuétara como comisaria, estuvo compuesto por Noel Feáns, Beatriz Fontán y Carles Sala. En las dos reuniones de los jurados actuó como secretaria Manuela Lorenzo, jefa de la Sección de Educación y Cultura de la Diputación.
La diputada explicó que, para la administración, apoyar este tipo de proyectos es "una obligación", ya que considera que son "necesarios" para proporcionar a las creadoras y creadores todos los recursos para que puedan realizar trabajos de calidad. "La experiencia en Mariñán permite avanzar en los proyectos con una perspectiva que es difícil adoptar fuera de este espacio en común", destacó González, subrayando la importancia de que su obra llegue en las mejores condiciones al público y a los circuitos culturales.
LOS PROYECTOS
En el ámbito de la literatura y del pensamiento, el proyecto Mandrágora de Blanca Trigo propone una exploración mitopoética que conecta el "queer" con la ritualidad y lo cotidiano, al tiempo que resignifica la noción de bruja o meiga en relación a las disidencias sexuales y de género.
Camiños do desexo de Sergio Marey, por su parte, destaca por su escritura autoficcional y fragmentaria desde la perspectiva disidente en el rural gallego, abordando subjetividades alternativas a las heteronormadas.
El proyecto Coro priscilianista de Paula Sanmartín explora la figura de Prisciliano y su relación con el pensamiento contemporáneo, desde una óptica contracolonial y ecofeminista.
Finalmente, O amor ao territorio de María Bella investiga las formas extractivas de ocupación del rural gallego, denunciando la violencia oculta en los discursos capitalocéntricos sobre el territorio.
En el ámbito musical, Ailén Kendelman presentará Unha señora orquestra, un proyecto que integra circo, dramaturgia, música y discurso feminista con un equipo de doce personas.
El proyecto de Claudia Abril y Marina Carpente, Investigación e creatividades para disco, adapta melodías tradicionales gallegas e ibéricas a sonoridades actuales, con un enfoque intimista y fresco.
Creación de percusión para EP de Nanu busca conectar el folk experimental con la canción pop/rock, resaltando la interculturalidad entre Marruecos y Galicia a través de las percusiones.
Por último, Ronco: disección anatómica da gaita de Incra explora la gaita desde una perspectiva etnográfica y antropológica, tratando los sonidos de las actividades industriales y los oficios tradicionales del noroeste peninsular.
Estos proyectos representarán una nueva edición de las Residencias Artísticas Mariñán, que continuarán promoviendo la creatividad y el intercambio cultural entre artistas de diferentes disciplinas.