Amigos da Ópera presenta alegaciones al proyecto Coruña Marítima para reforzar la infraestructura cultural

La Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña (AAOC) acaba de presentar sus alegaciones al proyecto Coruña Marítima, incidiendo en la necesidad de mejorar las infraestructuras culturales de la ciudad para garantizar espectáculos de calidad y consolidar A Coruña como un referente cultural.
La entidad, decana en el ámbito operístico en España, ha trasladado sus preocupaciones sobre las actuales limitaciones y deficiencias de los espacios disponibles, que dificultan la celebración de eventos de gran formato, como ópera, recitales, zarzuela o danza. En este sentido, Amigos de la Ópera defiende la creación de nuevos equipamientos modernos y adaptados a las necesidades de este tipo de espectáculos.
La AAOC ha presentado alegaciones en los epígrafes referidos a la identificación de equipamientos culturales a nivel de ciudad, la construcción de nuevas instalaciones o la creación de un espacio multiusos cubierto de gran capacidad en San Diego. La asociación insiste en la urgencia de dar respuesta a las carencias actuales, que limitan la oferta cultural estable y de calidad.
En el documento remitido a la Comisión de Coruña Marítima, la Asociación de Amigos de la Ópera reconoce que A Coruña cuenta con espacios capaces de acoger espectáculos de diversa índole, así como con empresas especializadas en eventos de alto nivel artístico y tecnológico. No obstante, señalan que los elevados costes asociados a estas infraestructuras hacen inviable su uso regular para proyectos como la Temporada Lírica, que requiere espacios estables y adecuadamente equipados.
La asociación destaca las dificultades que enfrenta la ópera en la ciudad debido a las limitaciones de los escenarios disponibles: los teatros municipales cuentan con escenarios de tamaño reducido, falta de espacios complementarios y una programación intensa que deja pocas fechas libres para otros eventos; y el Palacio de la Ópera presenta un deterioro en sus instalaciones escénicas que requiere fuertes inversiones no previstas, además de tasas elevadas (125.000 euros por cada ópera representada) y escasez de fechas disponibles debido a la alta ocupación de la OSG y otras actividades. Además, cada ópera en versión escénica requiere entre 3 y 4 semanas de uso exclusivo del espacio.
Todas estas alegaciones tienen como objetivo que la Comisión Coruña Marítima, conformada por el Ayuntamiento de A Coruña, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria, integre el arte y la cultura en las bases estratégicas del proyecto, asegurando un futuro sólido para las artes escénicas en la ciudad.