Alternativa dos Veciños reclama ampliar la protección BIC en el Museo Carlos Maside

Alternativa dos Veciños se suma a la reivindicación para ampliar la protección del Museo Gallego de Arte Contemporáneo Carlos Maside, recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Xunta de Galicia. La declaración afecta tanto al edificio como a la colección de obras de arte, pero desde esta formación denuncian que la protección queda limitada y no abarca el complejo industrial y cultural de Cerámicas do Castro, una parte fundamental del proyecto cultural impulsado por Isaac Díaz Pardo y Luís Seoane.
“La protección actual limita la singularidad del museo y omite la parte industrial, arquitectónica y cultural que conforma un todo histórico y simbólico de la memoria gallega”, señala Alternativa dos Veciños, que se suma a más de 30 entidades que preparan un manifiesto para recoger firmas y exigir que el reconocimiento BIC se extienda a todo el complejo.
Según destacan, “extender la declaración BIC a todo el complejo de Cerámicas do Castro permitiría un reconocimiento y preservación coherente de la obra integral de estos dos grandes referentes de la cultura gallega”. El museo es “mucho más que un simple edificio y un conjunto de obras de arte: el complejo entero representa una iniciativa que pretendía reconectar a la sociedad gallega con las experiencias artísticas previas a la Guerra Civil, dando a conocer el universo cultural que quedó silenciado durante tantos años y del que tan poco se sabía”.
Por otro lado, Alternativa dos Veciños expresa su rechazo a la intención de la Xunta de cambiar el nombre original del museo, que pasaría a llamarse Museo de Arte Contemporáneo Sargadelos-Carlos Maside. “Esto desvirtúa el nombre original con el que fue concebido, reconocido y con el que se solicitó su declaración BIC”, apuntan.
Desde Alternativa dos Veciños reiteran su compromiso con la defensa de la memoria histórica y la identidad cultural gallega, asegurando que “seguiremos trabajando por la preservación de la memoria histórica y de la identidad cultural de nuestra tierra”.