Alternativa dos Veciños de Oleiros denuncia los atrancos de las empresas energéticas

Alternativa dos Veciños de Oleiros reclama al Estado y a la Xunta de Galicia que frenen la capacidad de las grandes empresas de telefonía y energía para bloquear o retrasar obras públicas en función de sus propios intereses. La formación presentará una moción en el próximo pleno de la Diputación de A Coruña para exigir cambios legales urgentes que impidan que compañías privadas con prácticas monopolísticas puedan paralizar actuaciones promovidas por las administraciones.
La iniciativa nace de la preocupación por el impacto que estas prácticas están teniendo en municipios como Oleiros, donde la ciudadanía y el tejido económico ven afectados sus derechos y actividades por la inacción o las trabas impuestas por estas empresas. Alternativa dos Veciños denuncia que la falta de respuesta, los retrasos arbitrarios y las exigencias económicas por parte de empresas como Naturgy o Telefónica están generando "graves perjuicios" tanto para las administraciones como para la ciudadanía.
Uno de los ejemplos más recientes señalados por la formación es el de la avenida de Santa Cristina, donde Naturgy pretende cobrar a la Diputación unos trabajos ya ejecutados por la empresa adjudicataria, provocando el bloqueo indefinido de la obra. Esta situación está afectando gravemente a la hostelería y al comercio de la zona, además de prolongar las molestias para los vecinos.
Alternativa advierte de que la privatización de servicios básicos como la electricidad o la telefonía no solo dificulta la gestión administrativa, sino que también afecta a obras privadas o reformas particulares, donde comunicarse con estas compañías u obtener autorizaciones es “una odisea”.
Con esta moción, Alternativa busca garantizar que el interés público prevalezca sobre el beneficio empresarial y que las obras promovidas por ayuntamientos, diputaciones u otras entidades no queden a merced de decisiones unilaterales de empresas privadas. “Es hora de regular un problema que lleva años lastrando la gestión pública y la vida de la gente”, concluyen.