Abierto un nuevo escenario para la aprobación de los presupuestos de 2025 en A Coruña

ACoruñaXa
El Pleno municipal rechazó la cuestión de confianza presentada por el Gobierno local
pleno-febreiro-coruña
11 Feb 2025

El Pleno municipal rechazó hoy la cuestión de confianza presentada por el Gobierno local, un mecanismo que permitiría la aprobación automática de los Presupuestos Municipales de 2025 en la primera semana de abril en caso de no presentarse una alternativa.

Con este resultado, se abre ahora un plazo de 30 días en el que los grupos municipales del PP y del BNG podrán formular una moción de censura. Sin embargo, el BNG ya ha descartado esta posibilidad, lo que supondrá la aprobación automática de las cuentas propuestas por el Ejecutivo de Inés Rey. Estas cuentas, que ascienden a 379 millones de euros —cuatro más que en el ejercicio anterior—, serán las más elevadas en la historia del Ayuntamiento.

Durante su intervención en el Pleno, la alcaldesa, Inés Rey, apeló a la necesidad de trabajar “con luces largas” y mantener el rumbo del desarrollo de la ciudad. “Nuestra obligación es seguir avanzando, mantener la comunión con una ciudad que está viviendo su segunda gran modernización, nuevamente con un gobierno progresista al frente”, afirmó.

Rey destacó que los presupuestos para 2025 incluyen partidas fundamentales para proyectos estratégicos como la rehabilitación de la Terraza, futura sede de la AESIA; el desarrollo del proyecto Coruña Marítima, que integrará los muelles en el paisaje urbano; y la redacción del plan de remodelación del estadio municipal de Riazor. Además, contemplan aportaciones municipales a grandes actuaciones interadministrativas, como la estación intermodal, el nuevo hospital CHUAC y la construcción del nuevo centro de salud, centro cívico y mercado en Santa Lucía.

LOS BARRIOS

El concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage Tuñas, subrayó que las nuevas cuentas suponen un incremento del 4,5 % en el gasto social y que la atención a los barrios será un pilar estratégico en su desarrollo. En este sentido, anunció la creación de una red de Oficinas de Atención Ciudadana en los diez distritos de A Coruña, con el objetivo de canalizar las demandas de la ciudadanía y agilizar la resolución de incidencias.

Lage también destacó que en 2023 el Ayuntamiento alcanzó un récord de inversión, con 49 millones de euros destinados a mejoras en los barrios, cifra que en 2024 fue de 44,5 millones. Para 2025, la previsión es superar los 53 millones de euros en inversiones destinadas a mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de la ciudadanía.

No obstante, el edil advirtió que el rechazo de la cuestión de confianza retrasará la entrada en vigor del presupuesto en aproximadamente mes y medio. “Si no se presenta una moción de censura, los presupuestos quedarán aprobados, pero deberán pasar por un período de consulta pública de 15 días. Esto significa que, en vez de entrar en vigor mes y medio antes, lo harán mes y medio después”, explicó Lage Tuñas.

A pesar de este retraso, desde el Gobierno local confían en que las nuevas cuentas permitirán consolidar el crecimiento de la ciudad y continuar con los proyectos estratégicos que definirán el futuro de A Coruña.

0.1375470161438