A semente de vencer: exposición por el 50.º aniversario del asesinato de Moncho Reboiras en la Casa Museo Casares Quiroga

La Casa Museo Casares Quiroga inauguró hoy A semente de vencer, una exposición que conmemora el 50 aniversario del asesinato de Moncho Reboiras y que reúne obras de catorce creadores que abordan su figura desde lenguajes artísticos diversos. La muestra permanecerá abierta con entrada gratuita hasta el 31 de octubre, ofreciendo al público la oportunidad de acercarse a la memoria reciente de la ciudad a través del arte contemporáneo.
Entre los artistas participantes están Laura Caneira, Ortigha, Cavalinho do Demo (Paula Pereira), Alejandro Mosquera, Ana de Vilatuxe, Pampillo Store (Theresa Lousame), Iago Fernández Díaz, Juanlu Nacha, Leandro Lamas, Celia Arcos, The Pink Phink, Xiralúa, Revolta Creativa (Breo Alamancos) y Estudo Aldea. La propuesta curatorial, que abarca desde la pintura a proyectos multimedia, busca reconstruir y rendir homenaje a la trayectoria de Reboiras como referente del nacionalismo gallego y del sindicalismo de base en los últimos años del franquismo.
El concejal de Cultura y Turismo asistió a la apertura y destacó el compromiso del Gobierno municipal con la recuperación de la memoria democrática, señalando la importancia de recordar a quienes perdieron la vida por la defensa de las libertades y los derechos. Como actividad complementaria, el martes 14 de octubre a las 19.00 se presentará el libro 50 aniversario del asesinato de Moncho Reboiras. Moncho Reboiras: Símbolo da Galiza que Loita (1950-1975), con la participación de Xesús Seixo Fernández, presidente de la Fundación Moncho Reboiras, y de Uxío-Breogán Diéguez Cequel, director de la Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad de A Coruña.
Moncho Reboiras (Imo, Dodro, 1950 — Ferrol, 1975) fue un dirigente nacionalista y sindicalista que militó en la clandestinidad contra la dictadura franquista y que se convirtió en un símbolo del nacionalismo gallego tras ser asesinado por la policía franquista en 1975, a los 25 años. La exposición y las actividades programadas pretenden no solo recordar su figura, sino abrir espacios de reflexión sobre la memoria, la represión y la reconciliación histórica en la ciudad.