A Coruña supera los 250.000 habitantes por primera vez en más de dos décadas

ACoruñaXa
Segundo los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la propuesta oficial de población sitúa la ciudad en 251.481 habitantes
escolas-veran-coruña
28 Mar 2025

La ciudad de A Coruña alcanza un nuevo récord demográfico al superar los 250.000 habitantes, cifra que no se alcanzaba desde los años 90. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la propuesta oficial de población para el 1 de enero de 2025 sitúa a la ciudad en 251.481 habitantes, lo que supone un incremento de 2.220 personas respecto al año anterior.

La alcaldesa, Inés Rey, destacó este hecho como "un hito que refleja la vitalidad y la capacidad de atracción de una ciudad que crece en oportunidades, crea empleo, retiene talento y sigue ampliando su parque residencial". A Coruña, tras varios años de estancamiento, comenzó a experimentar un crecimiento sostenido desde 2019, consolidando una tendencia positiva en su población.

Este crecimiento demográfico conlleva importantes beneficios para la ciudad, como un aumento en la asignación de los fondos de participación en los ingresos del Estado (PIE), que se distribuyen en función del número de habitantes. Además, la ciudad gana fuerza como motor económico de Galicia, con impacto directo en el empleo, la actividad empresarial y los servicios.

La consolidación de este crecimiento también refuerza su capacidad para liderar proyectos metropolitanos y acceder a fondos europeos, mejorando su posición en el mapa institucional. Inés Rey subrayó que "nuestro compromiso es que este crecimiento sea sostenible e inclusivo", asegurando que se está construyendo una ciudad "atractiva, moderna y cohesionada, que ofrece oportunidades y calidad de vida".

La alcaldesa también destacó que, desde que llegó a la Alcaldía en 2019, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido que permitió superar los 250.000 habitantes. Este avance está basado en un modelo urbano que fomenta la movilidad sostenible, la regeneración de barrios y el fomento de la economía del conocimiento, así como el impulso de la construcción de vivienda, incluida la vivienda pública.

"El reto de los 250.000 ya está superado. Ahora toca consolidar ese crecimiento ejecutando el Presupuesto de 2025, que permitirá mejorar servicios e infraestructuras públicas", concluyó Inés Rey.

⚙ Configurar cookies
0.16890001296997