A Coruña solicita la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado

ACoruñaXa
Esta medida busca reforzar el conjunto de acciones ya en marcha para combatir el encarecimiento da vivienda
apg-vivienda
4 Apr 2025

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció que el Ayuntamiento ha solicitado a la Xunta de Galicia la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT) para la ciudad. Según explicó la regidora, esta medida busca reforzar el conjunto de acciones ya en marcha para combatir el encarecimiento de la vivienda, que dificulta el acceso a un hogar para muchas coruñesas y coruñeses.

La decisión fue aprobada esta mañana en la Junta de Gobierno Local tras la evaluación de los informes técnicos municipales, que confirman que A Coruña cumple los dos criterios establecidos por la Ley para obtener esta declaración. El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, detalló estos requisitos: que los costes de la hipoteca o alquiler superen el 30 % de la renta media de los hogares y que el precio de la vivienda haya aumentado un 3 % por encima del IPC en los últimos cinco años. Estos criterios se cumplen en el 50 % de los distritos de la ciudad y en el 70 % de las secciones censales.

### El parque de vivienda pública en A Coruña, por debajo de la media estatal y europea

A Coruña dispone actualmente de 873 viviendas públicas, de las cuales 450 son municipales y 423 pertenecen a la Xunta de Galicia. Díaz Gallego destacó que la administración local tiene esta cantidad de viviendas a pesar de que la competencia en materia de vivienda no le corresponde directamente al Ayuntamiento. Además, denunció la falta de inversión autonómica, que ha contribuido a la situación actual.

En la actualidad, el parque de vivienda pública de A Coruña representa solo 0,35 viviendas por cada 100 habitantes, frente a la media estatal de 1,3 y la media europea de 3,2. "Para igualar la media europea necesitaríamos 7.200 viviendas públicas más, pero en los últimos 15 años la Xunta solo ha construido 40", denunció el concejal.

Un plan a 20 años para ampliar la vivienda pública

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan estratégico a 20 años para ampliar el parque de vivienda pública. Este incluye la construcción de nuevas viviendas, la creación de un banco de vivienda, ayudas a la rehabilitación y la modificación de la normativa urbanística para destinar terrenos públicos a vivienda protegida.

En los próximos tres años, el Ayuntamiento prevé ofrecer 230 nuevas viviendas públicas, con 55 ya en construcción. Por su parte, la Xunta se ha comprometido a construir 334 viviendas más otras 120 en terrenos cedidos por el Ayuntamiento, mientras que el Estado prevé edificar 11 más en la zona de Adelaida Muro. En total, se sumarán 695 nuevas viviendas públicas.

Además, se propone aumentar la reserva de suelo para vivienda protegida: del 30 % al 40 % en suelo urbanizable y del 10 % al 20 % en suelo urbano no consolidado. Con estas medidas, el Ayuntamiento estima disponer en seis años de 370 viviendas públicas más, con 120 en Xuxán y 250 en Visma, facilitando además que la Xunta construya otras 520 en ese período. Los futuros desarrollos urbanos en zonas como Visma, Oza y Someso también incrementarán la oferta de vivienda protegida.

El objetivo final de este plan es la construcción de 13.024 nuevas viviendas públicas en los próximos 20 años, a través de promoción directa o con nuevas fórmulas como concursos públicos en parcelas municipales. "Facilitar que el suelo destinado a equipamiento y dotación pueda ser utilizado para vivienda protegida ayudará a garantizar el acceso a viviendas a precios razonables", concluyó Díaz Gallego.

⚙ Configurar cookies
0.15307211875916