A Coruña solicita el reconocimiento de Lugares de Memoria Democrática para tres espacios

ACoruñaXa
El Ayuntamiento defiende que los tres espacios propuestos cumplen los requisitos establecidos en la Ley de Memoria Democrática
coru-memoria-democratica
19 Apr 2025

El Ayuntamiento de A Coruña da un paso más en su compromiso con la recuperación de la memoria histórica y ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la solicitud formal para que tres espacios emblemáticos de la ciudad sean declarados como Lugares de Memoria Democrática. Se trata de la Casa Cornide, la Casa Museo Casares Quiroga y la zona conformada por la Torre de Hércules, Punta Herminia y el Campo da Rata.

Según explicó el concejal de Cultura y Turismo, y responsable municipal de Memoria Histórica, Gonzalo Castro, esta iniciativa busca “poner en valor aquellos espacios simbólicos en la lucha por los valores democráticos que existen en A Coruña y que toda la ciudadanía pueda vincular a hechos históricos concretos”.

Tres espacios con una profunda carga histórica

La Casa Cornide, situada en el casco histórico de la ciudad, es considerada un ejemplo paradigmático de la actuación de la dictadura franquista en A Coruña. Junto con el Pazo de Meirás, ejemplifica cómo el régimen confundía lo público con lo privado, al facilitar la adquisición de estas propiedades por parte de la familia Franco mediante redes de influencias y favores.

Por su parte, la Casa Museo Casares Quiroga, en la calle Panadeiras, está vinculada a la figura de Santiago Casares Quiroga, ministro de la Segunda República y símbolo de la defensa de los valores democráticos. Esta vivienda familiar fue objeto de expolio durante el franquismo, incluida su valiosa biblioteca. Actualmente, el inmueble es uno de los principales centros de actividad vinculada a la memoria histórica en la ciudad.

El tercer espacio propuesto engloba la Torre de Hércules, Punta Herminia y el Campo da Rata, lugares marcados por la represión franquista. Tras el golpe de Estado de 1936, esta zona fue utilizada como punto de ejecución de personas represaliadas. El Campo da Rata se convirtió así en el lugar más simbólico de la ciudad en lo que respecta a la eliminación física de las víctimas del franquismo. En esta área también se encuentran el Monumento a los fusilados de la Guerra Civil, los Menhires por la Paz, el Cementerio de San Amaro y el memorial Xermolos de Paz y Libertad.

Reconocimiento y justicia histórica

El Ayuntamiento defiende que los tres espacios propuestos cumplen los requisitos establecidos en la Ley de Memoria Democrática para ser declarados Lugares de Memoria. Se trata, según recoge la normativa estatal, de espacios que tienen una significación histórica y simbólica relevante, relacionados con la lucha por los derechos y libertades, con las víctimas de la represión y con la defensa de la democracia.

“Queremos que la ciudad reconozca y preserve la memoria de quienes lucharon por la libertad y la justicia. Esta propuesta es un paso más en el camino de la reparación histórica que debemos a las víctimas y a las futuras generaciones”, señaló Castro.

La iniciativa del Gobierno municipal de Inés Rey reafirma así su compromiso con la recuperación de la memoria democrática y con la dignificación de los espacios que guardan el recuerdo de la lucha por la libertad en A Coruña.

⚙ Configurar cookies
0.11918497085571