A Coruña será ciudad piloto para acercar la Administración a la población gitana

La ciudad de A Coruña formará parte de un programa piloto estatal que busca facilitar el acceso de la población gitana en situación de mayor vulnerabilidad a los trámites administrativos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano (FSG), fue abordada esta semana en una reunión entre la subdelegada del Gobierno, María Rivas, y representantes de la FSG en Galicia y en la ciudad.
Durante el encuentro, Rivas se reunió con Eva Vera, directora autonómica de la FSG, y Maite Serra, coordinadora local de la entidad, para avanzar en la implantación de este protocolo que busca eliminar las barreras en el acceso a los derechos básicos. El proyecto se desarrollará también en otras siete ciudades españolas como Granada, Murcia, Valladolid o Gijón, y sitúa a A Coruña como referente en el compromiso con la inclusión.
La elección de A Coruña como ciudad piloto para desarrollar esta iniciativa es un reconocimiento al compromiso de esta provincia con la inclusión y la igualdad, destacó la subdelegada, quien también insistió en que “la colaboración entre instituciones es esencial para garantizar que ninguna persona quede atrás en el acceso a sus derechos”.
El protocolo establecerá dos líneas principales de actuación: por un lado, se habilitarán espacios presenciales de la Administración en las sedes de la Fundación Secretariado Gitano para facilitar trámites como la obtención del certificado digital; por otro, se creará un canal directo de comunicación entre los profesionales de la FSG y el personal de la Administración General del Estado, con el fin de agilizar la atención y el acompañamiento.
La medida se enmarca en el proyecto estatal “La Administración cerca de ti”, lanzado en 2022 para acercar los servicios de la AGE a la ciudadanía de municipios sin oficinas estatales. Se trata, en palabras del propio Ejecutivo, de avanzar hacia una Administración más cercana, humana y sensible a las realidades sociales más complejas.
Con este paso, A Coruña se suma a la apuesta por una gestión pública centrada en las personas, orientada a la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la exclusión.