A Coruña se convierte de nuevo en la capital del cómic con la edición más ambiciosa de Viñetas desde o Atlántico

A Coruña se prepara para acoger una de las ediciones más ambiciosas del festival Viñetas desde o Atlántico, que en 2025 llegará con una propuesta marcada por la música, la memoria y una oferta cultural ampliada. La relación entre el cómic y el universo musical será el eje central de una programación que también incluirá un homenaje especial a Castelao, en el 75 aniversario de su fallecimiento.
El evento reunirá a 73 creadores y creadoras, superando con creces los 40 del año pasado, y contará con 20 exposiciones repartidas por diferentes espacios de la ciudad. A esto se suman conciertos ilustrados, actividades para todos los públicos y un programa gastronómico que consolida el certamen como una cita cultural de referencia.
Durante la presentación, la alcaldesa Inés Rey señaló que “continuamos ampliando la programación de uno de los eventos más queridos por los coruñeses y coruñesas, que este año vivirá su edición más grande, con la presencia de los mejores autores y autoras y las editoriales más prestigiosas”. Estuvo acompañada por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro; el director del festival, Manel Cráneo; representantes de la Diputación de A Coruña, de la Xunta y de la empresa Estrella Galicia, que se incorpora como patrocinador privado.
El festival acogerá a figuras reconocidas tanto a nivel internacional como estatal y gallego, como Dave Cooper, Magius, Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Sara Jotabé, Marika Vila o Montse Mazorriaga, entre otros nombres destacados.
Entre las muestras más destacadas estarán ‘Quino en la Música’, ‘Astro-Ratón y Bombillita’ de Fermín Solís en Palexco, o ‘Viñetas y Decibeis’ en el Kiosco Alfonso. La Casa Museo Pablo Picasso acogerá obras de Cooper, Azagra o Magius, mientras que la Sala Municipal de María Pita exhibirá trabajos de Inacio, Iván Suárez y las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez.
La programación musical contará con actuaciones en directo como el concierto ilustrado de Hombre Tigre o performances gráficas a cargo de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero. También se proyectará el documental ‘Quinografía’ y se celebrará un ‘Latexa Late Show’ conducido por Neves Rodríguez con entrevistas a autores.
Viñetas Mini ofrecerá talleres diarios con artistas invitados y espectáculos en las bibliotecas, mientras que la tradicional Rúa BD convertirá los jardines de Méndez Núñez en una feria con 35 editoriales y más de 100 actividades. La sección profesional Viñetas Pro incluirá revisiones de portafolios a cargo de editores, presentaciones y clases magistrales.
Por segundo año consecutivo, la gastronomía volverá a tener un papel destacado con la propuesta Viñetas Ñam, con la que varios restaurantes de la ciudad ofrecerán platos inspirados en el mundo del cómic.
La edición de 2025 busca profundizar en la identidad plural del festival, combinando creación artística, memoria histórica, música y cultura urbana con un enfoque inclusivo y dinámico que sitúa a A Coruña en el epicentro del cómic peninsular.