A Coruña reparte en Novo Mesoiro los 1.800 litros de compost obtenidos en el primer compostero comunitario de la ciudad

ACoruñaXa
El abono orgánico, fruto de la separación de la fracción orgánica desde 2023, se destinará a plantas particulares, huertos municipales y zonas verdes públicas
A CORUÑA novo mesoiro compostaxe
27 Nov 2025

El Ayuntamiento de A Coruña dio hoy un nuevo paso en el impulso de la compostaje comunitaria con el reparto entre los vecinos y vecinas de Novo Mesoiro de 1.800 litros de abono orgánico producidos en el compostero del barrio. La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, participó en la entrega de este compost de alta calidad, generado a partir de los residuos orgánicos recogidos en los últimos meses.

El fertilizante podrá utilizarse en las plantas y huertos particulares de las personas usuarias, así como en los huertos municipales y para mejorar los jardines y zonas verdes del entorno. La cantidad obtenida y la calidad del abono reflejan, según subraya el Ayuntamiento, tanto la eficacia del proceso de compostaje como el alto grado de implicación del vecindario en la correcta separación de la materia orgánica.

Neira agradeció de forma expresa la colaboración del barrio desde la puesta en marcha del compostero, en 2023, el primero que se instaló en la ciudad. La edil destacó que llevar los restos orgánicos al compostero comunitario 'puede parecer un gesto pequeño, pero demuestra un gran compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y la economía circular', y animó a quienes aún no participan en el proyecto a empezar a separar en casa la fracción orgánica con los cubos que facilita el Ayuntamiento.

La concejala recordó que este tipo de acciones de reducción de residuos urbanos se enmarcan en las medidas que está impulsando el Gobierno de Inés Rey para avanzar hacia una Coruña más sostenible.

Además de la instalación de Novo Mesoiro, la ciudad cuenta con otros tres composteros comunitarios, colocados a lo largo de este año en los barrios de Monte Alto, Eirís y O Castrillón. No obstante, la transformación de la materia orgánica requiere un tiempo de maduración, por lo que aún deberán transcurrir algunos meses antes de poder realizar la primera retirada de compost en estos puntos. Las previsiones municipales apuntan a que será en las primeras fechas del nuevo año cuando comiencen a obtenerse los primeros resultados, consolidando así el funcionamiento pleno de la actual red de compostaje comunitario en A Coruña.

⚙ Configurar cookies
0.071150064468384