A Coruña refuerza la lucha contra incendios con un nuevo vehículo y más formación en seguridad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y la concejala de Atención Ciudadana y Seguridad, Montse Paz, presentaron en la plaza de María Pita el nuevo vehículo de extinción de incendios, especialmente diseñado para actuar en entornos urbanos. Con esta incorporación, el servicio municipal de bomberos refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando una mayor eficacia en la protección de la ciudadanía.
En la misma jornada, Montse Paz presentó en el Palacio de María Pita la Memoria 2024 de los Bomberos de A Coruña, que recoge el conjunto de intervenciones realizadas por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento a lo largo del último año. La concejala destacó la importancia de su labor, no solo en la atención a las emergencias, sino también en su intensa actividad preventiva, que ha ido en aumento en los últimos años. Además, subrayó que los bomberos de la ciudad no solo atienden incidencias en el término municipal, sino que también colaboran con municipios limítrofes cuando es necesario, demostrando así su compromiso y profesionalidad.
El Gobierno municipal mantiene su apuesta por el servicio de bomberos con una inversión superior al millón de euros en equipamiento e infraestructuras a lo largo de 2024, además de asignar 400.000 euros para el mantenimiento y funcionamiento del servicio. Montse Paz señaló que la prioridad es continuar mejorando los tiempos de respuesta y ampliar las acciones de prevención, consolidando el servicio como un referente en Galicia.
Durante el último año, los Bomberos de A Coruña realizaron 1.914 intervenciones, superando las cifras del ejercicio anterior. La rapidez en la llegada a las emergencias mejoró notablemente, logrando que la mayoría de las actuaciones se completaran en menos de 45 minutos y que una parte considerable de ellas se resolviera en menos de media hora. Estos datos reflejan la eficacia del servicio, aunque, según Paz, el objetivo es seguir avanzando para garantizar una respuesta aún más rápida y efectiva.
La prevención también fue uno de los pilares fundamentales del trabajo de los bomberos en 2024, alcanzando cifras récord en horas dedicadas a esta función. El incremento en la elaboración de informes técnicos, la participación en espectáculos y eventos con retenes de seguridad, así como la realización de simulacros en centros educativos y edificios públicos, fueron algunos de los aspectos más destacados. Además, la Semana de la Prevención permitió ofrecer múltiples actividades y formación especializada, con el objetivo de implicar a la ciudadanía en la cultura de la seguridad.
Montse Paz hizo hincapié en la relevancia de estas acciones, asegurando que cada esfuerzo invertido en la prevención contribuye a reducir riesgos y a mejorar la respuesta ante cualquier emergencia. Por ello, desde el Concello se seguirá trabajando para fortalecer tanto los recursos como la formación, garantizando un servicio público de calidad y a la vanguardia en materia de seguridad.