A Coruña reclama de nuevo un Centro de Crisis 24 horas en un 25N marcado por un lazo humano en Riazor y la lectura del manifiesto

El Ayuntamiento de A Coruña celebró este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una andaina por la costa y la formación de un gran lazo violeta humano en la explanada de Riazor. Las personas participantes partieron a las 11.00 horas desde Riazor y desde el frontón del C.D. A Torre, encontrándose en el mirador del Matadoiro y finalizando el recorrido alrededor de las 12.15 horas.
En el acto participaron entidades deportivas, personas usuarias de los programas municipales de actividad física, público general y miembros de la corporación. La alcaldesa, Inés Rey, encabezó la lectura de la declaración institucional aprobada por el Ayuntamiento, que condena de forma expresa todas las formas de violencia machista, incluida la que sufren las niñas y niños, la trata con fines de explotación sexual y las nuevas violencias digitales.
Durante su intervención, Rey volvió a exigir la creación de un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en el área de A Coruña, tal como establece la Ley Orgánica 10/2022. Señaló que “es injusto que A Coruña siga sin un Centro de Crisis propio” y reclamó a la Xunta que dote a la ciudad de un recurso especializado y coordinado con los servicios municipales y el tejido asociativo que trabaja con víctimas. Recordó que A Coruña ya cuenta con un CIM de referencia y con recursos de acogida y transición, “pero falta una pieza clave para completar el mapa de atención, y no puede haber territorios de segunda en derechos”.
La declaración institucional alertó también del avance de la violencia vicaria, de la trata y explotación sexual y del incremento de la violencia digital exercida a través de redes sociais e aplicacións de mensaxería. El texto destacó la especial vulnerabilidad de menores, mujeres con discapacidad, mayores o migrantes, y recordó que “negar o minimizar la violencia machista no es una opinión más, sino dejar desprotegidas a las mujeres y poner en riesgo la convivencia democrática”.
El acto forma parte de la campaña “Non hai escusas”, que este año pone el foco en la violencia vicaria, la violencia contra menores, la trata y explotación sexual y la violencia digital. La programación incluye una jornada técnica sobre violencia vicaria en la Fundación ONCE, el ciclo “Conversas con…” con Amelia Tiganus y Erick Pescador, el espectáculo educativo “Mozas nas redes” en centros de secundaria, actividades en espacios de atención a la infancia, la Escola Intercultural da UAMI, el Espazo Diverso, bibliotecas, centros cívicos y iniciativas comunitarias en el barrio del Castrillón.
Rey agradeció la implicación de las entidades deportivas, del personal municipal, del tejido asociativo y de la ciudadanía participante. “Cada persona que hoy llevó este lazo violeta expresó de forma contundente que A Coruña está al lado de las víctimas y no acepta excusas ni silencios cómplices ante la violencia machista”, afirmó. Finalmente, animó a la ciudadanía a sumarse por la tarde a las movilizaciones feministas “en memoria de las víctimas, en defensa de los derechos conquistados y para rechazar todas las formas de violencia machista”.