A Coruña recibe 4,4 millones de euros en fondos europeos para proyectos de Inteligencia Artificial

El Ayuntamiento de A Coruña acaba de recibir una importante inyección de fondos europeos para el desarrollo de proyectos basados en la Inteligencia Artificial (IA). En concreto, la ciudad ha obtenido 4,4 millones de euros de la Iniciativa Urbana Europea, dependiente de la Comisión Europea, para impulsar la innovación tecnológica aplicada a los servicios públicos. “Este es un gran éxito para A Coruña que nos permitirá mejorar diferentes servicios públicos haciendo un uso responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial”, destacó la alcaldesa, Inés Rey.
A Coruña y Salamanca fueron las únicas ciudades españolas en obtener esta ayuda, formando parte de un grupo selecto de 20 proyectos de 13 países de la Unión Europea. La convocatoria recibió un total de 110 candidaturas, de las cuales 15 fueron de ciudades españolas.
El proyecto coruñés, denominado Allocate, tiene como objetivo el desarrollo de infraestructuras que permitan la experimentación y cocreación de IA. Gracias a él, se impulsa la competitividad económica local, se reduce la huella medioambiental de la ciudad y se promueve un urbanismo inclusivo.
Entre sus principales acciones, Allocate fomentará la participación de las pymes locales en la creación de soluciones de IA verdes y éticas. Además, se impulsará la formación de una nueva Comunidad de Computación Local (LCC), orientada al crecimiento tecnológico y a la sostenibilidad medioambiental. Esta iniciativa contará con el apoyo del Clúster TIC de Galicia, que agrupa a más de 150 empresas tecnológicas, en su mayoría pymes.
Inicialmente, se espera que 40 empresas se unan a la LCC para colaborar con cuatro departamentos municipales y expertos del CITIC (Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). A través de una convocatoria abierta, se seleccionará a 10 pymes y start-ups que probarán tres casos de uso urbano real del Ayuntamiento de A Coruña.
Allocate abordará necesidades prioritarias de la ciudad a través de tres aplicaciones principales:
- Movilidad sostenible: se desarrollarán herramientas de IA para mejorar el uso de la bicicleta en la ciudad.
- Gestión de residuos: se aplicará IA para optimizar los procesos de recogida y tratamiento de residuos.
- Atención de incidencias urbanas: se integrará la IA en los servicios municipales para una respuesta más eficaz y eficiente.
La Iniciativa Urbana Europea, sucesora de la Iniciativa de Acciones Urbanas Innovadoras (2014-2020), tiene como objetivo apoyar a las ciudades europeas en la implementación de soluciones urbanas innovadoras y sostenibles. Con un presupuesto FEDER de 450 millones de euros para el período 2021-2027, destina el 75 % de sus fondos a la implementación de tecnologías avanzadas en las ciudades.
En esta tercera convocatoria, la UE promueve proyectos que favorezcan la transición energética y la aplicación de la tecnología en la gestión urbana. El Ayuntamiento de A Coruña contribuirá con Allocate al desarrollo de un modelo de ciudad inteligente y sostenible, compartiendo sus resultados con otras urbes europeas para maximizar el impacto de la iniciativa.