A Coruña mira de frente al párkinson en su Día Mundial con un llamamiento a romper prejuicios

La ciudad de A Coruña se sumó este jueves 11 de abril a la conmemoración del Día Mundial del Párkinson con una intensa jornada de sensibilización que tuvo como epicentro la Plaza de María Pita. Bajo el lema "No des nada por sentado", la Asociación Párkinson Galicia-Coruña desarrolló una campaña que busca poner el foco en los síntomas invisibles de la enfermedad y en la importancia de mirar más allá de los estereotipos.
El acto institucional contó con la participación de la alcaldesa, Inés Rey, quien destacó el trabajo continuo del Ayuntamiento en colaboración con el tejido asociativo para dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas. “No podemos permitir como sociedad que se reduzca el párkinson a una enfermedad de personas mayores o solo asociada a los temblores. Es necesario romper estigmas y dignificar las diversas realidades de quienes la padecen”, señaló Rey.
Junto a ella estuvieron también representantes de otras administraciones, como la delegada de la Xunta, Belén do Campo, y la directora territorial de Sanidad, Cristina Pérez, así como miembros de la corporación municipal y de otros ayuntamientos del área metropolitana. Durante el acto, Ricardo González, integrante de la asociación, fue el encargado de dar lectura al manifiesto, en el que se reclamó una mayor comprensión social y más recursos sociosanitarios.
Además del acto central, la Asociación instaló ocho mesas informativas en centros de salud y hospitales de la ciudad, donde profesionales ofrecieron orientación y material divulgativo para dar a conocer una enfermedad que afecta a más de 160.000 personas en España y que va mucho más allá de lo que se ve.
En A Coruña, el compromiso con la visibilidad y la dignidad de las personas con párkinson volvió a hacerse fuerte este 11 de abril, una fecha para recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia, y que ninguna debe quedar silenciada.