A Coruña lidera el cribado pionero de cáncer de pulmón que la Xunta va a extender a toda Galicia

ACoruñaXa
El programa LUNG-GAL nació en el centro de salud del Ventorrillo con alta participación y diagnósticos tempranos
A CORUÑA cancer pulmon
28 Oct 2025

A Coruña se ha consolidado como el punto de partida de un programa pionero de detección precoz de cáncer de pulmón que la Xunta quiere extender ahora a toda Galicia. El proyecto, denominado LUNG-GAL, se puso en marcha en el centro de salud del Ventorrillo, en el área sanitaria de A Coruña y Cee, y Sanidade lo califica de 'éxito' por la respuesta ciudadana y los resultados clínicos obtenidos.

En la fase piloto, dirigida a personas de entre 55 y 74 años fumadoras o exfumadoras con alta exposición tabáquica, la participación alcanzó el 72,2 %. De las cerca de 400 personas convocadas para someterse a una tomografía computerizada de baja dosis, 273 acudieron finalmente a la prueba. Ese cribado permitió detectar lesiones sospechosas en torno al 7,4 % de los casos y confirmar cinco cánceres de pulmón, el 60 % de ellos en fase inicial, cuando las opciones de tratamiento curativo son más favorables.

A la vista de estos resultados, la Xunta ha decidido ampliar el programa al conjunto de la Comunidad. La Consellería de Sanidade comenzará este mes de octubre a enviar SMS a 48.660 personas de entre 55 y 74 años usuarias del sistema público gallego. A través de ese mensaje se les pedirá cubrir un breve cuestionario para identificar perfiles de riesgo: fumadores y exfumadores recientes con una exposición tabáquica elevada.

Quienes cumplan los criterios serán citados para realizar una tomografía de baja dosis en los hospitales de referencia de las siete áreas sanitarias gallegas. La previsión es que estas pruebas se lleven a cabo durante el primer semestre de 2026. Según Sanidade, esta técnica permite localizar nódulos pulmonares muy pequeños con poca radiación y aumenta las posibilidades de diagnóstico precoz y supervivencia.

La ampliación de LUNG-GAL cuenta con un presupuesto de 60.405 euros y servirá también para evaluar si este cribado puede incorporarse en el futuro como un servicio estable del sistema sanitario gallego, tanto desde el punto de vista asistencial como económico. La Xunta recuerda además que la prevención del tabaquismo sigue siendo una prioridad: el año pasado, 3.080 personas recibieron apoyo del sistema público gallego para dejar de fumar.

⚙ Configurar cookies
0.070348024368286