A Coruña investirá 1,4 millones en el mantenimiento de colegios y apostará por más espacios verdes

ACoruñaXa
El Ayuntamiento aprobó la salida a concurso del contrato que tendrá un impacto directo en 29 colegios de la ciudad
apg_20250219_ALCALDESA_XGL_000
20 Feb 2025

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidió la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno local, en la que se aprobó la licitación del contrato para la conservación y mantenimiento de los colegios y centros de educación especial de la ciudad. La inversión prevista asciende a 1,4 millones de euros para los próximos dos años, con opción de prórroga de hasta tres ejercicios adicionales.

Rey destacó el incremento presupuestario respecto al contrato anterior, asegurando que permitirá atender las demandas urgentes y a largo plazo de los centros educativos. El contrato tendrá un impacto directo en 29 colegios de la ciudad, con una amplia gama de mejoras como la renovación de las instalaciones eléctricas, la reforma de los aseos y la construcción o rehabilitación de espacios de ocio. “Este servicio es fundamental para garantizar que los centros dispongan de las condiciones necesarias para ofrecer una educación de calidad”, señaló la regidora.

Entre las intervenciones ya realizadas, Rey recordó la sustitución de todas las ventanas del edificio de actividades extraescolares del CEIP Emilia Pardo Bazán, en el barrio de Los Rosales, así como las mejoras en colegios como el Ramón de la Sagra, María Pita en Elviña y Víctor López Seoane en Monte Alto. La alcaldesa aprovechó para subrayar que, aunque las competencias educativas son de la Xunta de Galicia, “el Ayuntamiento está comprometido con la comunidad educativa de la ciudad y sigue atendiendo sus demandas en la medida de lo posible”.

MÁS ZONAS VERDES

En el mismo acto, Rey anunció que el Ayuntamiento se presentará a la nueva convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad para cofinanciar, con un presupuesto de 3,4 millones de euros, diversos proyectos destinados a la creación de áreas verdes y la renaturalización de espacios urbanos. Esta iniciativa busca dar respuesta a las demandas vecinales y mejorar la calidad de vida, especialmente en barrios con alta densidad poblacional como Sagrada Familia, Monte Alto y Agra do Orzán.

Entre las actuaciones previstas destaca la creación de corredores ecológicos que conectarán espacios verdes y facilitarán la movilidad sostenible. En Sagrada Familia, se prevé un corredor que unirá los parques de Vioño y Santa Margarida, mientras que en Monte Alto otro recorrido conectará el parque Carlos Casares con el campo de Marte, pasando por puntos clave como la escuela infantil Luís Seoane y la plaza de los Abuelos.

El proyecto también contempla la restauración de la zona húmeda del parque de Eirís y la creación de un nuevo espacio similar en el parque de Oza, así como mejoras de biodiversidad en el entorno de la Torre de Hércules. Además, en Agra do Orzán, un barrio caracterizado por su densidad urbanística y la escasez de espacios públicos libres, el Ayuntamiento impulsará un proyecto piloto para implantar microespacios verdes mediante un proceso participativo con la vecindad.

“Queremos que las vecinas y vecinos sean parte activa de este proceso y sientan como propios los nuevos espacios verdes que se crearán. Estos proyectos forman parte de una estrategia para naturalizar la ciudad y garantizar que haya más verde en vez de más gris”, recalcó Rey, quien recordó que la apertura del parque del Observatorio, también en el barrio de Agra, es un compromiso del actual mandato que se cumplirá en los próximos meses.

Rey finalizó su intervención destacando la importancia de actuar frente al cambio climático a través de la recuperación y ampliación de los pulmones verdes de la ciudad: “El futuro de A Coruña pasa por regenerar su paisaje urbano y convertirla en un lugar más sostenible, accesible y amable para todas y todos”.

0.16222095489502