A Coruña impulsa el mayor plan de transformación urbana en décadas con una inversión de 125 millones

ACoruñaXa
Una hoja de ruta estratégica que marcará las prioridades de inversión en los diez distritos de la ciudad
barrios-corunha
28 Jul 2025

El gobierno municipal de A Coruña, encabezado por la alcaldesa Inés Rey, presentó el Plan de Barrios 2025–2027, una hoja de ruta estratégica que marcará las prioridades de inversión en los diez distritos de la ciudad con un presupuesto global de 125,3 millones de euros. Se trata, según destacó la regidora, de “la mayor intervención en materia urbana de las últimas décadas”, con más de 330 actuaciones previstas.

Durante la presentación, Rey subrayó que el documento “nace de la voluntad firme de este gobierno de planificar con criterio, con visión a medio plazo y con las necesidades reales de los coruñeses y coruñesas como prioridad”. Además, insistió en que “no es un documento cerrado”, sino que se enriquecerá con las aportaciones del vecindario, motivo por el que “a partir de septiembre, este gobierno iniciará una ronda de encuentros en los distintos distritos para dar a conocer el documento en detalle, explicar cada propuesta, recoger sugerencias y hacer partícipe a la ciudadanía de su propia transformación”.

El plan se estructura en dos fases temporales: una primera, que irá de 2025 hasta abril de 2027; y una segunda, de mayo de 2027 a diciembre de 2028, pensada para consolidar los compromisos adquiridos e incorporar nuevas actuaciones.

Las acciones se reparten en cinco grandes ámbitos:

  • Humanización y regeneración urbana (45 millones de euros): reurbanización de calles, eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de espacios públicos.
  • Parques infantiles y zonas verdes (12 millones): creación y renovación de áreas de juego y espacios naturales de ocio.
  • Equipamientos y dotaciones públicas (28 millones): impulso a centros cívicos, instalaciones deportivas y culturales, sobre todo en barrios con carencias históricas.
  • Mejora de espacios públicos y movilidad sostenible (15 millones): refuerzo del transporte público, nuevas estaciones de BiciCoruña e itinerarios seguros para peatones y ciclistas.
  • Infraestructuras y renovación urbana transversal (25 millones): modernización de servicios básicos como alumbrado, pavimentos y redes.

La alcaldesa también destacó el carácter integrador del plan: “Llega a todos los barrios”, con actuaciones relevantes en Os Mallos, Agra do Orzán y Monte Alto, y mejoras en dotaciones en zonas como Novo Mesoiro, Eirís o Matogrande. También se reforzarán infraestructuras en Palavea, Elviña o Feáns, y habrá intervenciones sostenibles en el centro y Ensanche.

Rey explicó que la financiación del plan procederá de los presupuestos municipales de 2025, remanentes de años anteriores y fondos europeos como los Next Generation. “Son 125 millones de euros que se invertirán entre 2025 y 2027, con una financiación plurianual”, afirmó. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca construir una ciudad “más cohesionada, accesible y sostenible”, con un enfoque participativo y pensado a medio plazo.

⚙ Configurar cookies
0.14674806594849