A Coruña implanta el quinto contenedor: 9.600 unidades rotuladas y 5.000 tapas renovadas antes de finales de 2025

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha esta semana la implantación del denominado quinto contenedor, destinado a la fracción resto, en una actuación que se desarrollará de forma progresiva hasta finales de año. La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, explicó que los primeros colectores comenzarán a instalarse en el barrio de Novo Mesoiro y que, en los próximos meses, se incorporarán al resto de los distritos para completar la cobertura municipal.
La iniciativa contempla la rotulación de más de 9.600 contenedores para facilitar la identificación del tipo de residuo que debe depositarse en cada uno y la sustitución de la tapa en más de 5.000 contenedores, a un ritmo medio de alrededor de 100 colectores al día. El objetivo del Ayuntamiento es completar la renovación antes de que termine el año, garantizando que la ciudadanía pueda adaptarse al nuevo modelo con la menor confusión posible.
Cada contenedor incluirá además un código QR que enlazará con la web municipal, donde se ofrecerá información práctica sobre la separación de residuos, ejemplos de qué debe ir en cada fracción y un calendario de implantación por barrios. Según la concejala, esta herramienta digital facilitará el acceso rápido a las dudas más habituales y reforzará la campaña informativa que acompañará la medida.
Con la entrada en servicio del contenedor gris, el sistema de separación domiciliaria queda configurado con cinco fracciones: el azul para papel y cartón; el verde para vidrio; el marrón para los restos orgánicos; el amarillo para envases; y el gris para la fracción resto, que incluye residuos no reciclables como colillas, pañales, productos de higiene o pequeños objetos de cerámica o metal que no puedan recuperarse.
El Ayuntamiento también ha trabajado en el rediseño de las rutas de recogida para integrar la nueva fracción resto sin alejar los contenedores de las viviendas ni reducir plazas de aparcamiento. Para asegurar una transición ordenada se implantará un sistema de seguimiento continuo que monitorizará el funcionamiento del nuevo reparto de fracciones y permitirá ajustar recorridos y frecuencias si es necesario.
La campaña de comunicación será integral: además de acciones en medios y redes sociales, el gobierno local enviará una carta de la alcaldesa a todos los hogares explicando los cambios y ofrecerá a asociaciones, colectivos y vecinos la posibilidad de organizar charlas informativas y encuentros vecinales. Estas iniciativas buscan resolver dudas sobre la correcta separación y evitar dudas o errores en los primeros meses de convivencia con el nuevo contenedor.
La concejala Yoya Neira recordó que la ciudad ya cuenta con experiencia en la separación de fracciones gracias a la planta de Nostián, por lo que la implantación del contenedor gris supone “un paso adelante en la gestión responsable de los residuos”, orientado a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema municipal de recogida.