A Coruña homenajea a las cantareiras en el Día de las Letras Galegas durante cuatro jornadas

ACoruñaXa
El Ayuntamiento presentó una programación especial cultural entre el 16 y el 25 de mayo
apg-letras-galegas
30 Apr 2025

A Coruña se convertirá este mes de mayo en un escenario abierto a la música tradicional y la cultura popular gallega con la celebración del Día das Letras Galegas 2025, que este año rinde homenaje a las cantareiras. El Ayuntamiento ha presentado una programación especial que, entre el 16 y el 25 de mayo, incluirá actuaciones musicales, teatro, foliadas, pasacalles y actos institucionales. La alcaldesa, Inés Rey, destacó el carácter “justo y necesario” de este reconocimiento a las mujeres “que durante generaciones fueron transmisoras de la lengua, la historia y la identidad de Galicia”.

Este 2025, la Real Academia Galega ha decidido dedicar el Día das Letras Galegas a siete mujeres representativas de esta tradición oral: Adolfina Casás, Rosa Casás, Eva Castiñeira, Manuela Lema, Teresa García, Prudencia Garrido y Asunción Garrido. Mujeres anónimas en muchos casos, pero fundamentales para la supervivencia de la cultura gallega.

“Su saber no está en los libros, sino en la memoria compartida y en las palabras cantadas. Es una forma de literatura viva, no escrita, pero igualmente poderosa”, afirmó Rey durante el acto celebrado esta mañana en María Pita, acompañada por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, y representantes del tejido cultural de la ciudad como Olga Kirk (Donaire), Belém Tajes o Pablo Díaz.

La programación municipal incluye tres días intensos de actividades del 16 al 18 de mayo, así como una cita especial el domingo 25 en la Fundación Luís Seoane, con una mesa redonda en torno a las siete mujeres homenajeadas. Entre los platos fuertes del programa destacan conciertos de grupos como Treixadura, actuaciones de Cántigas da Terra, Xacarandaina o Espadana, y una gala especial por el 70 aniversario de Aturuxo en el Teatro Rosalía de Castro, donde se recordará a las Pandereteiras de Mens.

Las actividades se repartirán por distintos puntos de la ciudad como los jardines de Méndez Núñez, el Campo da Leña, la Plaza del Humor o Azcárraga. Además, habrá espectáculos familiares dentro del programa Apego, rutas temáticas con “A Coruña das Letras” y conciertos en el Ágora y en el Teatro Colón.

La alcaldesa quiso subrayar también la dimensión social y simbólica de este homenaje: “Las cantareiras fueron, y siguen siendo, verdaderas embajadoras de la identidad gallega. En un contexto en el que tantas veces las mujeres han sido invisibilizadas, homenajearlas supone un acto de justicia”.

La ciudad, además, quiere poner en valor el vínculo de estas mujeres con A Coruña. Rosa y Adolfina Casás vivieron en Culleredo y en Agra do Orzán, mientras que Eva Castiñeira se asentó en el barrio de San Pedro de Visma tras emigrar desde Muxía. Fue ella quien, según se recuerda, hizo historia al actuar como pandeireteira junto a Milladoiro en el Pazo dos Deportes de Riazor.

Para la alcaldesa, “homenajear a las cantareiras no es solo celebrarlas, sino también recuperar el hábito de escuchar: a las personas mayores, a las voces olvidadas, a las músicas que hablan de una tierra y de una forma de sentir. Es una oportunidad para aprender, compartir y mantener viva nuestra cultura”.

El cartel de esta edición fue diseñado por la artista coruñesa Ana Seoane, y en él se refleja el espíritu de esta celebración: un reconocimiento coral, femenino y popular de la tradición oral gallega como patrimonio vivo.

PROGRAMACIÓN

Viernes 16 de mayo

- 18:00 | Plaza del Humor – Máis Saaabor! (Culturactiva Producións)
- 18:00 | Pasacalles desde Plaza de Lugo hasta Plaza José Sellier – Espadana tradicional con cabezudos
- 19:30 | Plaza de San Andrés – Muiñada (Galeatro)
- 21:00 | Teatro Colón – Concierto de Treixadura
- 22:30 | Jardines de Méndez Núñez – Foliada con Cántigas da Terra, Aturuxo, Xacarandaina, Donaire, Maghúa, Son D’Aquí, Espadana y Contiños da Feira

Sábado 17 de mayo

- 12:30 | Plaza de Azcárraga – Dúo Cro-Cró y Pava
- 12:30 | Plaza del Humor – La feria de las lenguas con Lydia Botana
- 13:00 | Plaza José Sellier – Dallecopé con Pulpiño Viascón
- 17:30 | Jardines de Méndez Núñez – Actuaciones de Son D’Aquí y Xacarandaina
- 18:00 | Plaza del Humor – Cuentos a pie de calle con Caxoto
- 19:30 | Plaza de San Andrés – Dúo Vaguedades (Isabel Risco y Fran Rei)
- 21:00 | Campo da Leña – Conciertos de Zavala + Atalaias de Caión, Ulex y Ortiga

Domingo 18 de mayo

- 12:00 | Plaza de Azcárraga – Cris Regueiro y Unto Vello
- 12:00 | Campo da Leña – Breo y Carabela
- 12:15 | Teatro Colón – Concierto de la Banda Municipal de Música de A Coruña con Pedro Lamas y Lilaina
- 12:30 | Plaza del Humor – Nuevas viejas melodías con Pablo Díaz
- 13:00 | Pasacalles entre Plaza José Sellier y Cormelana – Charanga Bicoia
- 17:30 | Jardines de Méndez Núñez – Cántigas da Terra y A.C. Donaire
- 18:00 | Plaza de San Andrés – *Bailen las viejas los cuentos de las cerezas* con Atenea García y Vero Rilo
- 19:00 | Teatro Rosalía de Castro – Gala del 70 aniversario de la A.F. Aturuxo y homenaje a las Pandereteiras de Mens, con Aturuxo, Follas Novas y Pandereteiras de Encrobas
- 19:00 | Campo da Leña – Conciertos de Belém Tajes y Eris Mackenzie

Domingo 25 de mayo | Fundación Luís Seoane

- 11:30 – Conversación en torno a las cantareiras homenajeadas:
Participan Richi Casás, Isabel García, José Manuel Fdez. Pensado, Xosé Manuel Varela, Icía Varela y Gemma Malvido

- 13:00 – Intervención musical del dúo Casás & Barcia

 

⚙ Configurar cookies
0.15387797355652