A Coruña hace públicos los impagos de las concesiones municipales: 16 acumulan 5,2 millones en deudas

ACoruñaXa
Se trata de 105 concesiones que generan actividad económica, entre ellas 45 aparcamientos subterráneos
A estatua de María Pita na plaza do Concello da Coruña
8 Jul 2025

El Ayuntamiento de A Coruña acaba de llevar a cabo un ejercicio de transparencia sin precedentes al publicar esta semana los datos de las concesiones municipales que presentan deudas con la Administración local. En total, son 16 las concesiones que acumulan una deuda conjunta de 5,2 millones de euros, según hizo público el gobierno que encabeza la alcaldesa Inés Rey.

La medida forma parte del nuevo Plan de Concesiones presentado en junio, que por primera vez ofrece a la ciudadanía acceso al listado completo de los bienes y servicios municipales cedidos para su explotación privada a cambio de un canon. Se trata de 105 concesiones que generan actividad económica, entre ellas 45 aparcamientos subterráneos.

El concejal de Economía y Planificación Urbana, José Manuel Lage, explicó que el plan busca tanto “realizar por primera vez un ejercicio de transparencia que permite a la ciudadanía conocer los bienes, los cánones y las empresas adjudicatarias”, como también regularizar propiedades que hasta ahora no estaban sujetas a controles rigurosos. “Fue el Gobierno de Inés Rey el que creó por primera vez un departamento específico para unificar todos los datos sobre concesiones, y el primero también en documentarlas con detalle, siendo complejo encontrar información sobre algunas de ellas después de muchos años de dejadez”, subrayó.

La deuda acumulada por las concesionarias se debe a la suma de impagos de los cánones, pero también, en algunos casos, a la falta de pago de impuestos y tasas municipales como el IBI. El Ayuntamiento ha establecido como plazo máximo enero de 2026 para que las entidades regularicen su situación. En caso contrario, podrá iniciar el rescate de los bienes para volver a sacarlos a concurso público.

Algunas medidas ya están en marcha. La semana pasada se aprobó la extinción de la concesión del aparcamiento del mercado de Monte Alto por reiterados impagos, y se está tramitando el rescate de otras cuatro concesiones con deudas pendientes. Además, el Ayuntamiento ha conseguido el compromiso de un adjudicatario para saldar medio millón de euros en pagos atrasados.

Junto con la regularización económica, el ejecutivo local también exige que las concesiones, especialmente los aparcamientos, cumplan con la normativa de accesibilidad. Para ello, establece como fecha límite septiembre de 2026 para adaptar las instalaciones en los casos en los que todavía no se haya hecho.

“Los bienes públicos deben prestar un servicio público en condiciones, y deben generar recursos para que el Ayuntamiento pueda invertirlos en políticas que repercutan en beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas”, concluyó Lage.

⚙ Configurar cookies
0.13982486724854