A Coruña estrenará en Espacio Coruña una zona para caravanas detrás del edificio de Sindicatos

Las obras para habilitar una zona de estacionamiento de caravanas detrás del edificio de Sindicatos, en el entorno de Espacio Coruña y del recinto ferial, comenzaron esta semana y ya se perciben movimientos de tierras e instalaciones provisionales en el terreno. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento para regular la presencia de autocaravanas en la ciudad, pretende sumar una nueva área a las existentes, aunque de momento no se ha difundido una nota técnica detallada sobre la capacidad o los servicios previstos.
La Asociación Sector 7, vecinal del entorno del recinto ferial, compartió imágenes de las obras e informó a los vecinos sobre la intervención. En su comunicado señalaron que no se trasladó a la entidad una consulta formal respecto a la ubicación, aunque ya habían expresado su opinión anteriormente; al mismo tiempo, manifestaron su disposición para comprobar el funcionamiento de la solución sobre el terreno y colaborar con el Ayuntamiento en su mejora. Sector 7 puso también a disposición de la vecindad canales de contacto para resolver dudas y recoger sugerencias.
A Coruña ya cuenta con varias áreas y plazas habilitadas para autocaravanas (entre ellas plazas diurnas en la Torre de Hércules, zonas en Aquarium/Finisterrae, en el Paseo Marítimo y áreas con servicios como San Pedro de Visma), por lo que la nueva parcela en Espacio Coruña se inscribe en esa red municipal de estacionamiento y pretende dar respuesta tanto al turismo itinerante como a los usuarios de ferias y eventos en el recinto ferial. La normativa municipal distingue entre estacionamiento (permitido) y acampada (prohibida si se despliegan elementos exteriores), un matiz que será clave para definir cómo se podrá usar la nueva área.
Entre las preocupaciones que expresaron los vecinos y la asociación están la necesidad de garantizar accesos y salidas seguras para vehículos de gran tamaño, el control del ruido nocturno, la gestión de servicios (vaciado de aguas, suministro eléctrico, limpieza) y la coordinación con la actividad del recinto ferial para evitar saturaciones y trastornos en días de evento. Experiencias en otras ciudades de la provincia muestran que la regulación y la presencia de vigilancia son determinantes para evitar problemas y conflictos vecinales, por lo que estos serán elementos esenciales en las negociaciones con el Ayuntamiento.
El siguiente paso será que el Gobierno local haga público el proyecto técnico, el número de plazas previstas, las condiciones de uso y el calendario de actuaciones; mientras tanto, Sector 7 reclama transparencia y la apertura de un canal de diálogo que permita ajustar el diseño a las necesidades vecinales. La asociación y los residentes seguirán de cerca la evolución de las obras y animan a quien tenga dudas a ponerse en contacto con sus responsables para facilitar la participación ciudadana en el proceso.