A Coruña estrena el audiovisual 'Mocidade xitana contra o odio' para frenar el antigitanismo en las aulas gallegas

El Centro Ágora de A Coruña acogerá este jueves 27 de noviembre, a las 17.00 horas, el estreno de 'Mocidade xitana contra o odio', un audiovisual impulsado por AGARESO y la Fundación Secretariado Gitano que nace como herramienta pedagógica para combatir los discursos gitanófobos en los institutos gallegos. La proyección irá seguida de un coloquio con sus protagonistas.
El proyecto forma parte del programa 'Mocidade xitana contra o discurso do odio nas aulas de secundaria galegas', financiado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud de la Xunta de Galicia, y tiene como objetivo acercar al alumnado la realidad de la juventud gitana, romper estereotipos y visibilizar el antigitanismo estructural que afecta a su acceso a la educación, al empleo o a la vivienda.
El audiovisual está protagonizado por Abraham Gabarri y Zafira Jiménez, de 21 años, integrantes de la Fundación Secretariado Gitano en las delegaciones de A Coruña y Lugo. A través de sus historias comparten estudios, aficiones y proyectos de futuro, pero también episodios de discriminación sufridos en el colegio, en la formación profesional o en el mercado laboral, al tiempo que acercan al público tradiciones culturales gitanas poco conocidas por la población paya, como el caló o el himno.
La pieza se ha construido de forma participativa: durante meses, las protagonistas grabaron vídeos y fotografías caseras tras participar en talleres de videoactivismo destinados a jóvenes de entre 15 y 18 años, con la intención de situar la creación audiovisual como herramienta de denuncia y cambio social frente al racismo.
Desde AGARESO recuerdan que, según la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, el antigitanismo es una forma específica de racismo alimentada por una larga historia de discriminación. Los datos recientes señalan que la discriminación contra la población gitana sigue siendo de las más extendidas en España y en la Unión Europea, y que solo en 2023 la Fundación Secretariado Gitano registró 384 casos de discriminación en ámbitos como los medios de comunicación, las redes sociales, el empleo, la educación, la salud, la vivienda o el acceso a bienes y servicios.
En el ámbito educativo, informes estatales advierten de que la juventud gitana de entre 18 y 35 años es uno de los colectivos más afectados por la discriminación, especialmente en el caso de las mujeres. En Galicia, un estudio de AGARESO realizado en 2023 concluye que el alumnado gitano es el que recibe un mayor porcentaje de comentarios basados en estereotipos (el 85 por ciento), con tópicos como 'conflictivas', 'problemáticas' o 'ladronas', y que cuatro de cada diez estudiantes no consideran que los discursos racistas sean algo negativo, lo que evidencia la urgencia de trabajar la igualdad en los centros educativos.
Tras el estreno de este jueves, 'Mocidade xitana contra o odio' comenzará a utilizarse como recurso didáctico en varios institutos, con proyecciones ya previstas en el IES Rafael Dieste de A Coruña y en el IES Leiras Pulpeiro de Lugo. La pieza quedará disponible de forma gratuita para profesorado, entidades sociales y cualquier persona interesada en emplearla con fines educativos.