A Coruña contará con su primer proyecto de vivienda colaborativa en el barrio de Xuxán

La ciudad de A Coruña dará un paso pionero en el ámbito de la vivienda colaborativa con la adjudicación del derecho de superficie de la parcela Z-26A, situada en el barrio de Xuxán, a la cooperativa Outra Forma de Vivenda.
Esta entidad sin ánimo de lucro será la encargada de promover un edificio que albergará entre 33 y 38 viviendas bajo el modelo de cesión de uso, un sistema que garantiza el acceso a viviendas dignas y a un precio reducido mediante un mecanismo no especulativo, donde la vivienda se concibe como un bien de uso y no como un producto financiero.
El proyecto, diseñado por la cooperativa de arquitectura y urbanismo Hábitat Social, destaca por ser el primero que aplica este modelo sobre una parcela de titularidad municipal, cedida por un periodo de 50 años, tras el cual el inmueble pasará a formar parte del patrimonio público. Outra Forma de Vivenda, creada en 2015, está formada por un grupo intergeneracional y heterogéneo de personas que trabajan para difundir modelos habitacionales más inclusivos y accesibles.
El edificio, de cinco plantas, ha sido concebido mediante un proceso participativo en el que se buscaron soluciones que compatibilicen privacidad y espacios comunitarios. Incluirá corredores exteriores de acceso a las viviendas, un patio central y zonas comunes como cocina, comedor, lavandería o huertos en la cubierta, además de locales comerciales.
Siguiendo criterios de sostenibilidad, el diseño apuesta por la eficiencia energética y la accesibilidad universal, empleando madera contralaminada (CLT) para la estructura principal, lo que reducirá los plazos de construcción. Incorporará también sistemas de geotermia, ventilación mecánica con recuperador de calor, paneles solares fotovoltaicos y aprovechamiento de aguas pluviales. Las viviendas estarán adaptadas a diferentes necesidades, pudiendo modificar su configuración con el tiempo gracias a elementos flexibles como tabiques ligeros y espacios polivalentes.
Desde la cooperativa explican que este proyecto supone una alternativa colectiva y autogestionada frente a la emergencia habitacional, alejándose del valor patrimonial de la propiedad privada para poner en el centro el uso de la vivienda. Tras la adjudicación de la parcela, Outra Forma de Vivenda abre ahora un nuevo periodo para incorporar nuevas socias interesadas en formar parte de la iniciativa, a quienes ofrece información y la posibilidad de resolver dudas sobre el modelo.