A Coruña celebra las Letras Galegas con una exposición sobre el Aturuxo y las Pandereteiras de Mens

La Casa de la Cultura Salvador de Madariaga acoge una muestra dedicada a la Agrupación Folclórica Aturuxo y a la trayectoria de las Pandereteiras de Mens, grupo homenajeado por la Real Academia Galega en este Día de las Letras Gallegas 2025. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 1 de junio, repasa los 70 años de historia de Aturuxo y los 20 años de actividad artística de las cantareiras de Mens, parte esencial de este colectivo.
El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, participó en la apertura de la muestra, destacando que “desde el Gobierno de Inés Rey estamos haciendo un importante esfuerzo por recordar y celebrar el trabajo de las cantareiras, con una programación del Día das Letras Galegas que nos permitirá profundizar en el importante papel de A Coruña en el auge de la cultura gallega”.
La Real Academia Galega reconoce este año la contribución de cuatro de las llamadas “Velliñas de Mens” —Asunción y Prudencia Garrido, Teresa García y Manuela Lema—, en un homenaje conjunto también a Adolfina y Rosa Casás y Eva Castiñeira, en representación de la tradición oral. La exposición ofrece fotografías, artículos de prensa, documentación y objetos del grupo, y recuerda que fue en A Coruña, en el Teatro Colón, donde las Pandereteiras de Mens actuaron por primera vez sobre un escenario gallego, en mayo de 1972.
Como parte de la celebración del Día das Letras Galegas, el Ayuntamiento organiza cuatro jornadas de música y cultura gallega del 16 al 18 de mayo, y el domingo 25, con actividades en distintos espacios de la ciudad como los jardines de Méndez Núñez, el Campo da Leña, la plaza del Humor o el Teatro Colón. Además de foliadas y conciertos de grupos tradicionales como Cántigas da Terra, Xacarandaina o Donaire, pasarán por los escenarios nombres como Ortiga, Zavala, Breo o Belém Tajes.
La programación incluye también una gala especial por el 70 aniversario de Aturuxo el domingo 18 a las 19.00 horas en el Teatro Rosalía de Castro, donde se rendirá homenaje a las Pandereteiras de Mens. La oferta se completa con conciertos como el de Treixadura, actividades para público infantil, rutas culturales y otras propuestas dentro del programa municipal.