A Coruña aprueba nuevas ordenanzas: impulso a la movilidad sostenible, normas claras en las playas y más apoyo al emprendimiento local

ACoruñaXa
El paquete regulador busca una ciudad más verde y ordenada, a la vez que facilita el nacimiento y crecimiento de pequeñas empresas
A CORUÑA novas mobilidade
12 Sep 2025

El Ayuntamiento de A Coruña ha dado luz verde a un conjunto de ordenanzas que marcan el rumbo hacia una ciudad más sostenible y dinámica. Las medidas se centran en tres ámbitos clave: movilidad sostenible, uso responsable de las playas y apoyo decidido al tejido emprendedor local. Con este movimiento, el Gobierno municipal pretende mejorar la calidad de vida, ordenar espacios de alto valor ambiental y activar la economía de proximidad.

En materia de movilidad, la normativa actualiza las reglas de circulación para favorecer desplazamientos a pie, en bicicleta y mediante vehículos de micromovilidad. Se prevé una redistribución más eficiente del espacio viario, con prioridad para el transporte público e itinerarios seguros para usuarios vulnerables. El objetivo es reducir emisiones, ruido y atascos, ganando calle para las personas.

Las playas, icono de la ciudad y recurso ambiental de primer orden, contarán con criterios claros para su uso. Las ordenanzas inciden en la protección del litoral, la limpieza y la convivencia entre bañistas, deportistas y visitantes. También se refuerzan las pautas para eventos, horarios, zonas delimitadas y conductas respetuosas con el medio, con el fin de garantizar un disfrute responsable durante todo el año.

En el ámbito económico, el paquete normativo incorpora incentivos y simplificaciones administrativas para facilitar la creación y consolidación de empresas locales. La intención es acortar plazos, reducir burocracia y habilitar canales de asesoramiento para emprendedores, promoviendo oportunidades laborales y reforzando el comercio de barrio.

Con estos tres frentes coordinados—movilidad, playas y emprendimiento—A Coruña aspira a consolidarse como referencia urbana en sostenibilidad, cuidado del espacio público y dinamización económica. Las nuevas reglas sientan las bases para una ciudad más amable, competitiva y preparada para los desafíos presentes y futuros.

⚙ Configurar cookies
0.088481903076172