A Coruña actualiza el catálogo patrimonial y se incorpora a la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos

El Pleno municipal aprobó hoy de manera provisional la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana por la que se incorporan al catálogo de protección 28 nuevas fichas de elementos arquitectónicos, así como tres enclaves etnográficos y el asentamiento tradicional de Eirís. La propuesta, que incorpora el trazado del Camino Inglés y elementos singulares como las fuentes del Corgo, Monelos y las Xubias de Abaixo, salió adelante con los votos favorables del PSdeG-PSOE y del BNG y la abstención del PP.
El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, indicó que esta actualización permitirá reforzar la protección del patrimonio local y que cada expediente será valorado “con el mayor rigor histórico y técnico” antes de su inclusión definitiva. El documento se remitirá ahora a la Dirección General de Patrimonio, a la Dirección de Costa y del Mar y al Ministerio para los informes preceptivos.
En la misma sesión, A Coruña aprobó su adhesión a la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos, el mayor foro global sobre transformación portuaria, que aglutina a más de 180 ciudades de 45 países. El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, destacó que la adhesión facilitará el intercambio de experiencias y soluciones para integrar los terrenos portuarios en la trama urbana y construir un modelo local de regeneración sostenible.
Asimismo, el Pleno dio el visto bueno definitivo a la nueva ordenanza reguladora de la tasa por la recogida y tratamiento de residuos, que adapta al Ayuntamiento a la normativa estatal y europea. El nuevo modelo combina una cuota fija y otra variable vinculada al consumo de agua y a los itinerarios de recogida; la tarifa fija prevista para 2026 será de 60,98 €, con una implantación progresiva hasta 2029. El Gobierno municipal y el BNG remarcaron su intención de evitar subidas fiscales adicionales, y la Corporación reafirmó también su adhesión al Año Internacional de las Cooperativas como apuesta por la economía social y la sostenibilidad.