A Coruña acogerá una de las principales conferencias internacionales sobre valorización de residuos y biomasa

ACoruñaXa
Una cita internacional en la Universidad de A Coruña que reúne en cada edición alrededor de 400 especialistas de todo el mundo
A estatua de María Pita na plaza do Concello da Coruña
21 Jul 2025

La Universidad de A Coruña será la sede de la 11ª edición de la International Conference on Engineering for Waste and Biomass Valorisation (Conferencia Internacional de Ingeniería para la Valorización de Residuos y Biomasa), que se celebrará entre el 7 y el 10 de julio de 2026. La organización del evento recae en los catedráticos de Ingeniería Química de la UDC e investigadores del grupo BIOENGIN (Bioingeniería Ambiental y Control de Calidad), Mari Carmen Veiga y Christian Kennes, junto al profesor Juan Joaquín Suárez López, investigador del grupo GEAMA (Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente).

Se trata de una cita de carácter bianual y reconocimiento internacional, que reúne en cada edición a alrededor de 400 especialistas de todo el mundo para abordar los avances en el tratamiento, aprovechamiento y valorización de residuos, biomasa y gases de efecto invernadero. La conferencia se estructurará en varios bloques temáticos, que incluyen la gestión de recursos y materias primas, la circularidad de los residuos de la minería urbana, la cadena de valor del biocarbón, el tratamiento de residuos plásticos y químicos o el almacenamiento de energía.

Entre los ponentes confirmados figuran nombres de gran prestigio en la comunidad científica internacional, como Solange I. Mussatto (Technical University of Denmark), Clara Santato (Polytechnique Montreal, Canadá), Johannes Lehmann (Cornell University, EE. UU.) y Donald L. Smith (McGill University, Canadá).

La edición de 2026 toma el relevo de sedes anteriores como Sendai (Japón) en 2024 y Copenhague (Dinamarca) en 2022. El evento forma parte de la prestigiosa serie WasteEng Conference Series y cuenta, entre las entidades organizadoras, con la Universidad de A Coruña, la escuela francesa IMT Mines Albi, la editorial académica Springer Nature, el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) —principal organismo público de investigación científica en Francia—, así como las universidades estadounidenses de Princeton y Columbia.

El plazo para el envío de abstracts permanecerá abierto hasta el mes de octubre, al tiempo que ya está disponible la inscripción para los diferentes colectivos interesados en participar en un encuentro que promete situar a A Coruña en el centro de la investigación ambiental internacional.

⚙ Configurar cookies
0.18083000183105