A Coruña acoge una jornada formativa sobre el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería

La ciudad de La Coruña acogió esta semana una jornada formativa para informar sobre las novedades del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo. Esta jornada, que forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de La Coruña y la Delegación del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Mujer, se centró especialmente en las mejoras que el nuevo reglamento introduce para las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual, así como en las facilidades para obtener permisos temporales de residencia y trabajo.
Un centenar de representantes de asociaciones, policías locales, trabajadoras sociales, técnicas de igualdad y asesoras jurídicas de centros de mujeres de la provincia y de toda Galicia participaron en la jornada, que fue impartida por Julio Simón, jefe de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en La Coruña.
La reforma del Reglamento establece mejoras significativas para las mujeres víctimas de violencia de género y sexual, tales como la creación de nuevos permisos temporales de residencia y trabajo, así como la posibilidad de que también se beneficien los hijos e hijas de las víctimas. El reglamento también mejora el proceso de acreditación de la condición de víctima, facilitando la obtención de la residencia.
La jornada fue valorada positivamente por los asistentes, que destacaron la importancia de la reforma, que también tiene en cuenta realidades familiares no contempladas anteriormente, como las parejas no registradas formalmente o el reagrupamiento familiar para víctimas de trata o violencia de género. El nuevo reglamento también amplía la posibilidad de reagrupamiento de hijos e hijas de hasta 26 años.
Desde la Subdelegación del Gobierno resaltaron que este reglamento busca facilitar la integración de las personas migrantes en el mercado laboral y en la sociedad, respondiendo a la situación migratoria actual y a los retos demográficos del país. La subdelegada del Gobierno en La Coruña subrayó la importancia de seguir trabajando en políticas inclusivas que abran puertas a la integración a través de la formación, el empleo y la familia.