A Coruña acoge la presentación de 'Laudatio Funebris', un estudio sobre la muerte en la Galicia medieval

A Coruña será el escenario de la presentación del libro 'Laudatio Funebris. Da morte, o pranto e o alén no Reino da Galiza', firmado por Andrés Díaz y Eva Moreda. El acto tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, a las 20.00 horas, en el espacio cultural Portas Ártabras (calle Sinagoga, 22, bajo), en una convocatoria organizada por aCentral Folque en colaboración con Portas Ártabras Amigos de los Museos de Galicia.
La obra se adentra en las distintas representaciones culturales, musicales y literarias de la muerte en la Galicia medieval. A partir de los plañidos galaico-portugueses, los autores exploran un universo en el que morir en la Edad Media era mucho más que un hecho biológico: la muerte se convertía en un acontecimiento social, político y artístico.
Estos plañidos, compuestos en contextos cortesanos y religiosos para conmemorar el fallecimiento de una persona concreta y con ecos en la tradición popular, se presentan como poemas musicados que recogen una pluralidad de voces. El libro muestra así cómo se articulaban formas colectivas de memoria, identidad y poder, y qué papel desempeñaban estos rituales en la construcción de la comunidad.
Redescubrir hoy estos textos supone, en palabras de los autores, una ocasión para volver a un tiempo en el que la muerte se cantaba, se representaba y se ritualizaba para otorgarle sentido. De ese proceso deriva un legado literario, lingüístico y emocional que continúa interpelando nuestra sensibilidad contemporánea y la manera en que la sociedad afronta la finitud y el recuerdo de quienes ya no están.
Durante a presentación en Portas Ártabras, Andrés Díaz e Eva Moreda dialogarán co público sobre o proceso de investigación e redacción do volume, así como sobre o lugar que ocupa a memoria funeraria na cultura galega e no contexto europeo.