A Coruña acoge la exposición sobre Agustín de Betancourt con motivo de su bicentenario

ACoruñaXa
El objetivo es trasladar la importancia de este ingeniero, innovador en el campo de las infraestructuras y las comunicaciones
betancour-corunha
12 Apr 2025

La sala de exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acoge la muestra 'Agustín de Betancourt 1758-1824. Fundador de la Escuela de Caminos y Canales. Ingeniero Cosmopolita', en homenaje al bicentenario de su fallecimiento.

La exposición, que estará abierta hasta el 4 de mayo en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, está organizada por el Ayuntamiento de A Coruña y la Demarcación de Galicia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Comisariada por Ignacio González Tascón, la muestra presenta 155 piezas procedentes de 24 instituciones nacionales e internacionales, que incluyen maquetas, publicaciones y otros objetos, para ilustrar la figura de Agustín de Betancourt, uno de los grandes pioneros de la ingeniería moderna.

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Galego, destacó la importancia de mostrar a la ciudadanía el trabajo de figuras como Betancourt, quien contribuyó enormemente al desarrollo de las infraestructuras y las comunicaciones modernas. "Queremos que nuestras exposiciones tengan un carácter didáctico, permitiendo que la ciudadanía conozca mejor a las figuras que fueron clave para el progreso de nuestra sociedad", afirmó el concejal.

La muestra forma parte de una serie de actos que recuerdan la figura de Agustín de Betancourt, nacido en Tenerife en 1758 y fallecido en 1824 en San Petersburgo, Rusia. Betancourt es considerado el fundador de la ingeniería civil moderna, destacando no solo por su trabajo en España, sino también en Francia, Inglaterra y Rusia. Durante su carrera, realizó numerosas innovaciones, entre ellas la creación del Real Gabinete de Máquinas en 1792 y la fundación de la Escuela de Caminos y Canales en 1802, que marcó un antes y un después en la formación de los ingenieros civiles en España.

Betancourt también impulsó la modernización de las vías de transporte y la creación de un cuerpo de ingenieros dedicados al diseño y conservación de infraestructuras. Ya en Rusia, trabajó para el zar Alejandro I, desarrollando importantes proyectos como el dragado del puerto de Kronstadt o la creación del Cuerpo y la Escuela de Ingenieros de Vías de Comunicación en San Petersburgo.

La exposición tiene como objetivo trasladar a la ciudadanía la importancia de esta figura universal, que, además de sus logros como ingeniero, fue un gran innovador en el campo de las infraestructuras y las comunicaciones. A través de las piezas expuestas, el público podrá descubrir su trayectoria y el legado que dejó para el desarrollo de las ciudades modernas y sus infraestructuras.

⚙ Configurar cookies
0.16426587104797