25 años de pasión por el folclore: la historia de la Asociación Cultural Donaire

ACoruñaXa
Hablamos con Olga Kirk Martínez, directora artística del grupo y de la escuela de la asociación
donare-asoc
30 Mar 2025

Por Amanda Fernández

Este 2025, la Asociación Cultural Donaire de A Coruña celebra un hito importante: 25 años de trabajo incansable en la defensa y divulgación de la cultura tradicional gallega. Hablamos con Olga Kirk Martínez, directora artística del grupo y de la escuela de la asociación, quien nos contó sobre los inicios, la evolución y los retos de Donaire a lo largo de estos años.

LOS INICIOS: ILUSIÓN Y ESFUERZO

La Asociación Cultural Donaire nació en el barrio de Los Castros gracias a la iniciativa de un grupo de familias y jóvenes que compartían un profundo amor por la cultura y tradición gallega. "Los inicios fueron duros, pero con un gran motor: la ilusión de crear algo nuevo, algo en lo que todos creíamos y que motivaba nuestro día a día", explica Olga.

La asociación comenzó con alrededor de 40 familias y, desde entonces, no ha dejado de crecer. "En los primeros años éramos solo dos maestros, y ahora somos siete. Tenemos 96 clases, 800 socios familiares y alrededor de 1.300 asistentes a nuestras actividades", destaca. Uno de los momentos de mayor cambio llegó con la pandemia, cuando decidieron alquilar una nave en el polígono de Agrela para poder continuar con las clases y ampliar su oferta formativa. Hasta ese momento, desarrollaban su actividad principalmente en el Centro Cívico de San Diego y en los gimnasios de las escuelas de la zona (en el CEIP Juan Fernández Latorre). "Lo más importante es que la gente siguió confiando en nosotros", añade Olga, destacando el auge que vive actualmente la música y el baile tradicionales.

Subraya que tienen que agradecer a todas aquellas personas que han confiado y siguen confiando en Donaire como “vehículo del legado adquirido por nuestras informantes, a quienes se dedica este año el Día Das Letras Galegas”. Consideran que es “una deuda histórica hecha realidad”.

UNA ESCUELA DE TRADICIÓN VIVA

Las actividades de la A.C. Donaire abarcan baile tradicional, pandereta y canto, gaita, percusión, pandero y acordeón, con una oferta que se extiende desde los 3 años hasta edades avanzadas. "Estamos orgullosísimos de nuestro grupo sénior de baile y pandereta, que tiene una demanda altísima", comenta. Las clases más solicitadas son las de canto y pandereta, seguidas del baile, que representan cerca del 75 % de las actividades de la escuela.

Por tratarse de un año tan especial, con motivo del aniversario, Donaire decidió fusionar sus dos festivales anuales: O Berce de Donaire (5 de mayo), dedicado a los más pequeños e invitando a otras asociaciones; y Dálle Donaire (5 de abril), protagonizado por el grupo titular y los grupos más veteranos. "Este año, todos los grupos que actúan son de nuestra escuela. Como novedad, hablaremos un poco de nuestra historia en estos años y se estrenarán varios grupos de adultos que por primera vez suben a un escenario. Para nosotros, esto era muy importante, ya que una gran parte de nuestra escuela está formada por gente que ya ha superado la mayoría de edad", revela Olga.

MANTENER VIVO EL LEGADO

La preservación del folclore gallego es la esencia de la asociación. "El mayor reto es transmitir la importancia y el valor de este legado a los más pequeños. Esa conciencia y cariño por nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra música es uno de los principales objetivos de nuestra asociación. Conseguir sembrar esa semilla, con un trabajo diario, es nuestro orgullo", afirma. Además, destaca la dedicación del profesorado en la difusión de la cultura gallega.

La asociación acoge participantes de todas las edades, desde los 3 hasta los 83 años. "Podemos decir que tenemos un amplio abanico de edades. Además, muchos de los integrantes actuales del grupo titular nacieron dentro de Donaire, y cuatro de los maestros han desarrollado toda su vida folclórica aquí", resalta Olga. También destaca que el folclore se está convirtiendo en una forma de socialización para la juventud: "Las foliadas crean un vínculo de pertenencia único. De hecho, ya estamos ultimando nuestra foliada más importante, que se celebrará en el Parque de Eirís el 10 de mayo".

Olga considera que A Coruña está en un "momento muy emergente" en el ámbito cultural. "En lo que respecta a la música tradicional, podemos decir con orgullo que hay un montón de grupos y asociaciones trabajando intensamente".

Entre los miles de momentos vividos, Olga comparte uno especial: "En 2022, participamos por tercera vez en el Festival Intercéltico de Lorient. Una de las actuaciones era en el estadio de fútbol, abarrotado con miles de personas. En el momento de comenzar, se escuchó un *aturuxo* desde el público que hizo callar el estadio. La persona que lo lanzó era una de nuestras socias, madre de dos bailarines, que aprovechó sus vacaciones para venir a vernos. Ese momento provocó una ovación que nunca olvidaremos".

Para quienes quieran formar parte de Donaire, Olga asegura que "solo hace falta tener ganas de aprender". Los interesados pueden contactar a través de las redes sociales, la página web o en el correo info@acdonaire.com.

Y, ¿cuál es el objetivo para los próximos 25 años? "Que no se apague la pasión por nuestro patrimonio inmaterial y que Donaire siga trabajando con la misma ilusión con la que comenzamos hace 25 años", concluye Olga Kirk Martínez.

⚙ Configurar cookies
1.280935049057